Rajastán India Rajasthan Jaisalmer
Guía de viaje India

Rajastán en India, tierra de reyes

Rajastán o Rajasthan en la India es el Estado más grande, uno de los más históricos y posiblemente el más conocido entre los que planean un viaje a la India.

En Rajastán abundan las imágenes más icónicas de la India: los enormes fuertes, los turbantes, los saris de colores, los bigotes interminables, … Alguna de las visitas más interesantes para ver en la India están en este gigantesco Estado del norte del país.

Uno de nuestros tours por la India que tenemos como ejemplo recorre este increíble Estado: Tour de Rajastán

Rajastán en India, Tierra de Reyes, fuertes e historia

Rajastán Feria del Camello Pushkar India
Camellos en la Feria de Pushkar en Rajastán

Los lugares más conocidos y considerados «imprescindibles» en todo circuito por Rajasthan son Udaipur, Jodhpur, Jaipur y Jaisalmer. Pero existen otros destinos en Rajasthan más allá de estas ciudades, como Bikaner y Bundi que bien merecen una visita por su historia y sus monumentos de civilizaciones antiguas o Pushkar, la ciudad sagrada y visita obligada para los espiritualmente curiosos.

Historia de Rajastán en India

Es muy difícil resumir la historia de un estado con la tradición de Rajastán, ya que siempre ha sido un territorio de grandes batallas, cambios de imperios, decadencia, prosperidad y lugar donde se puede tener una percepción más precisa de la historia de la India en general.

Palacio de la Ciudad en Jaipur, Rajasthan
Panorámica del Palacio de la Ciudad en Jaipur

Primeras civilizaciones

Los hallazgos arqueológicos muestran que Rajastán ha estado habitado desde hace varios miles de años. La gente de la época de Harappa fue la primera en asentarse en las orillas del río Sarasvati que se originó en la cordillera de Aravalli en Rajasthan. Sin embargo, la región sufrió severos cambios climáticos y fue golpeada por inundaciones, lo que llevó a su abandono.

Durante bastante tiempo, permaneció sin asentamientos humanos, hasta que comunidades tribales, como los Bhils y Meena, se establecieron en la zona. Además, se creía que los arios se asentaron en la zona alrededor del 2000 a. C., seguidos por la dinastía Maurya durante el 321-184 a. C. Sin embargo, debido a la ubicación estratégica del estado y a la existencia de varios ríos, como el Sarasvati y el Drishadvati que lo atraviesan, el estado pasó a captar el interés de muchos imperios como Hunas, Arjunyas, Yaudheyas y Saka Satraps, entre otros.

La dinastía Gupta conquistó el estado en el siglo IV y construyó muchos santuarios y cuevas budistas en la región de Jhalawar. En el siglo VI, la influencia y el control de los Guptas comenzaron a decaer.

Época Medieval

En el siglo IX, la dinastía Rajput se hizo cargo del estado, la era más próspera en la historia de Rajastán. Los Rajput eran guerreros y bajo su gobierno, el estado creció a pasos agigantados. Al pasear por las calles de Rajastán, se pueden contemplar majestuosas estructuras históricas, incluidos fuertes, palacios y templos construidos por el clan Rajput. Pero a lo largo de los siglos, el imperio Rajput se dividió en 21 dinastías y 36 clanes reales. La unidad entre ellos se perdió.

En el siglo X, los Chauhan tomaron el control de Rajastán, pero no pudieron reinar sobre él por mucho tiempo. En 1192 EC, el sultanato musulmán derrotó a Prithviraj Chauhan de la dinastía Chauhan y conquistó algunas partes del estado. Finalmente, para el 1200 d.C., los gobernantes musulmanes se establecieron en muchas partes de Rajasthan.

A principios del siglo XIII, la sede más poderosa era Mewar, que todavía estaba bajo el dominio de los Rajput. Casi todos los reyes tenían el ojo puesto en Mewar. Fue el emperador mogol, Akbar, quien comenzó a acercarse a muchos gobernantes de Rajput; incluso se casó con una princesa de Rajput, Jodha Bai, hija del Maharaja de Amer. Después del matrimonio, muchos gobernantes de Rajput hicieron una alianza con Akbar, lo que fortaleció su control y poder sobre el estado. La combinación del clan Rajput y la influencia del imperio mogol se refleja incluso hoy en día en el paisaje histórico y arquitectónico del estado.

Crecimiento del Imperio Mogol en Rajastán

Sin embargo, hubo algunos gobernantes de Rajput que estaban en contra de Akbar y nunca se inclinaron ante él. Fue ésta una época de constantes guerras civiles. En 1526, tuvo lugar una batalla entre Akbar y Udai Singh, en la que Akbar se apoderó de Chittorgarh, la capital de Mewar. Después de la derrota, las mujeres del clan Rajput se autoinmolaron para proteger su honor. En ese momento, casi todo el Rajputana (ahora llamado «Rajastán») quedó bajo el control de Akbar.

En 1576, tuvo lugar la batalla de Haldighati entre Akbar y Maharana Pratap, en la que Rana Pratap resultó gravemente herido y permaneció recluido durante varios años. Mientras tanto, Akbar capturó Udaipur, Kumbhalgarh, Chappan, Gogunda y varias otras regiones. Finalmente, en 1582 durante la Batalla de Dewair, Rana Pratap se defendió y liberó a Mewar y gran parte de Rajasthan de los mogoles. Esta fue la época que presenció la valentía y el sacrificio de varios gobernantes rajput y mogol. Algunos de los más destacados incluyen Rana Udai Singh, Prithviraj Chauhan, Maharana Pratap, Rana Kumbha, Rana Sanga y Akbar, por nombrar algunos.

El surgimiento del Imperio Maratha y la llegada de la Compañía Británica de las Indias Orientales

A principios del siglo XVIII, el Imperio Maratha comenzó a ganar poder. Bajo el gobierno de Peshwa Baji Rao I de Pune, el Imperio Maratha se expandió hacia el norte de Rajastán y se unió a los Rajputs. La mayoría de los reinos gobernados por Rajput estaban bajo el control del Imperio Maratha y continuaron floreciendo.

Sin embargo, los Marathas declinaron en el poder con la llegada de la Compañía Británica de las Indias Orientales a fines del siglo XVIII. La mayoría de los estados de Rajput se unieron a la Compañía de las Indias Orientales, lo que resultó en la formación de Rajasthan (entonces conocido como «Rajputana») como un estado independiente. El nombre «Rajasthan» fue popularizado por James Tod, un empleado de East India Company, que estaba cautivado por la belleza y la opulencia del estado.

Rajastán en la actualidad

El estado real de Rajastán que se puede visitar en la actualidad se ha formado durante todas estas etapas y se convirtió en el estado más grande de la República de la India. Tiene ocho sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus magníficos palacios, ciudades bulliciosas y aldeas de gente local siguen siendo la columna vertebral del país.

El estado moderno se formó el 30 de marzo de 1949 cuando Rajputana se fusionó con el Dominio de la India. Su capital y ciudad más grande es Jaipur, también conocida como la Ciudad Rosa. Otras ciudades importantes son Jodhpur, Kota, Udaipur, Bikaner, Ajmer o Pushkar.

Por su larga historia, Rajastán tiene algunos de los mejores hoteles heritage de la India, hoteles abiertos en antiguos palacios, fuertes y casas de lujo.

https://www.instagram.com/p/CDdtHaWlcM2/

Como llegar a Rajastán en India

Rajasthan, la tierra de los maharajás es uno de los principales destinos turísticos de la India y atrae a numerosos viajeros de todo el mundo. Por ese motivo está muy bien conectado con otras zonas importantes de la India a través de todos los medios de transporte. La buena conectividad por aire, ferrocarril y carretera hace que viajar a Rajastán sea una tarea sencilla.

Avión

La forma más óptima y eficiente de llegar a Rajastán es por avión. Las principales ciudades indias como Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore, Chennai, Hyderabad y Kolkata ofrecen vuelos directos a las regiones más importantes del estado: Jaipur, Jodhpur y Udaipur. Cuando se trata de la ruta más rápida, el aeropuerto internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi es el aeropuerto más cercano. Situado a sólo 250 kilómetros del estado, ofrece una duración de vuelo de aproximadamente 55 minutos.

Las personas pueden elegir entre las siguientes aerolíneas para llegar a Rajastán: Go Air, IndiGo, Air India, Jet Airways y Spicejet. Los principales aeropuertos de llegada son el aeropuerto internacional de Jaipur, aeropuerto de Maharana Pratap, aeropuerto de Jodhpur, aeropuerto de Jaisalmer, aeropuerto de Bikaner o aeropuerto de Kota, según los itinerarios y paquetes turísticos.

Para aquellos que viajan desde el extranjero, el Aeropuerto Internacional de Jaipur es el único aeropuerto exclusivo que sirve a destinos internacionales.

Pero hay que tener en cuenta que el Aeropuerto Internacional de Delhi (DEL) está en la frontera con Rajastán y a unas 4 horas de la capital del Estado, Jaipur.

Aquí damos más información sobre: viajar en avión por India.

Tren

Rajastán está bien conectado por ferrocarril con las principales ciudades de la India. Sin embargo, la duración puede variar según el punto de partida y el punto de destino. Por ejemplo, si viaja de Nueva Delhi a Jaipur, la duración del tren será de aproximadamente 3,5 a 5,5 horas. Sin embargo, si viaja de Mumbai a Jodhpur, la duración del tren es de hasta 16 horas. Por lo tanto, viajar en tren puede ser lento y agotador para quienes buscan desplazamientos rápidos.

https://www.instagram.com/p/B86kSKbF78A/

Los principales trenes que recorren Rajastán son el Rajdhani Express, Shatabdi Express y Duronto, todos los cuales cumplen con los estándares de calidad y seguridad suficientes para disfrutar del trayecto. Jaipur Junction, Jodhpur Junction, Kota Junction, Ajmer Junction, Bandikui Junction, Bikaner Junction y Marwar Junction son solo algunas de las importantes estaciones de tren del estado.

Explicamos como viajar en tren por India

Además, si está buscando experimentar la grandeza y la decadencia del Rajasthan real, hay trenes de lujo que recorren el estado: Royal Rajasthan on Wheels, Palace on Wheels, Maharajas ‘Express y The Deccan Odyssey y The Golden Chariot. Estos opulentos trenes permiten conocer la rica historia y cultura del estado, mientras recorren paisajes exquisitos. Con interiores lujosos y una cocina suntuosa, esta extravagancia de una semana es simplemente impresionante.

Vehículo

Rajastán tiene la suerte de contar con una intrincada red de carreteras que conectan con todas las principales ciudades del país. En su territorio hay 20 carreteras nacionales que permiten una experiencia de viaje verdaderamente perfecta. La autopista nacional más eficiente y mejor conectada del estado es la NH8, que abre caminos hacia ciudades como Nueva Delhi, Mumbai, Vadodara y Ahmedabad. De hecho, el NH-8 lo convierte en un delicioso viaje por carretera desde Nueva Delhi a Jaipur, en tan solo 6 horas. El viaje es estimulante, en medio de hermosos paisajes y dhabas aromáticos.

Aunque como siempre, nosotros recomendamos a todos los viajeros que quieran recorrer el estado de Rajastán que lo hagan dentro de un circuito con «La India Increíble», donde tendrán un vehículo con conductor privado y asistencia en todo momento para los traslados entre los distintos destinos y para realizar las visitas turísticas en cada uno de ellos.

https://www.instagram.com/p/CDI_dPHF0qO/

Mejor época para visitar Rajastán

Rajasthan tiene una amplia gama de climas que varían de las zonas extremadamente árido a las áreas más húmedas. La zona húmeda se extiende por el sureste y el este. Excepto en las colinas, el calor durante el verano es intenso en todas partes, con temperaturas en junio, el mes más cálido, que por lo general suben hasta los 35 o 40 grados durante las horas centrales del día. Los vientos calientes y las tormentas de polvo se suelen producir en el verano, especialmente en la zona del desierto; lo que dificulta su visita.

En enero, el más frío de los meses de invierno, las temperaturas máximas diarias oscilan entre los 20 y 25 grados, mientras que las temperaturas mínimas suelen rondar los 7 grados. Por ese motivo, los meses de invierno es la mejor época para realizar las visitas de Rajastán sin estar agobiados por el calor extremo.

https://www.instagram.com/p/B7DyV9VFEQC/

Qué ver en Rajastán: las ciudades

Con una rica cultura y patrimonio, además de su impresionante historia, Rajastán es la unión de hermosas ciudades tradicionales. Cada una de las ciudades de Rajastán tiene una cultura única y un color diferente.

Jaipur, la capital de Rajastán en India

La capital de Rajasthan es Jaipur, una ciudad bulliciosa repleta de atracciones interesantes y con varias actividades a realizar. Jaipur forma parte del Triángulo Dorado (junto a Delhi y Agra) y es una gran puerta de entrada a los destinos menos conocidos dentro de Rajasthan. Hay tres fuertes principales en Jaipur: Fuerte Amber, Fuerte Nahargarh y Fuerte Jaigarh. También vale la pena explorar el Palacio de la Ciudad, una impresionante combinación de diseño mogol y Rajput que es tan grande que la mayoría de los viajeros no pueden verlo todo en un solo día, el Hawa Mahal o el Jantar Mantar. Jaipur también alberga varios templos, así como un gran bazar que cobra vida cada noche cuando se pone el sol.

Fuerte Amber de Jaipur, Rajastán
Fuerte Amber de Jaipur

Udaipur

Udaipur es conocida como la Ciudad de los Lagos, por lo que no debería sorprender que los lagos sean una atracción principal. Dos de los lagos más grandes, Fateh Sagar y Pichola, son artificiales, pero eso no los hace menos hermosos. La razón principal para visitar Udaipur es la oportunidad de explorar el Palacio de la ciudad de Udaipur, una colección de templos palaciegos, museos y jardines con una gran variedad de estilos arquitectónicos. Santuarios, templos, residencias reales y colecciones de arte también están disponibles para admirar dentro del Palacio de la Ciudad. Justo al norte del palacio se encuentra el templo de Jagdish, el templo más famoso de Udaipur. Dedicado a Lord Vishnu, el templo cuenta con impresionantes tallas y ahora es un hito icónico en la ciudad.

Aquí te contamos todo sobre Udaipur.

Udaipur
Udaipur

Jaisalmer

También conocida como la Ciudad Dorada, Jaisalmer es una ciudad extraordinaria en los márgenes del desierto de Thar. La principal característica dominante de Jaisalmer es el Fuerte de Jaisalmer, o Sonar Qila, que todavía es un espacio habitado. A diferencia de prácticamente todos los demás fuertes de la India, el de Jaisalmer funciona completamente y dentro del fuerte se pueden contemplar residencias privadas, tiendas e incluso restaurantes. Existen bazares donde se pueden adquirir recuerdos comunes que incluyen estatuas de bronce y joyas de plata. Dentro de las murallas del fuerte, también hay varios templos con gran historia y belleza. Estos templos jainistas se remontan al siglo XII y la mayoría están abiertos al público durante la mañana.

Más información sobre Jaisalmer.

https://www.instagram.com/p/CERrtv_FBe9/

Jodhpur, la ciudad azul de Rajastán

Jodhpur, o la Ciudad Azul, se encuentra al borde del desierto de Thar. Su colorido apodo proviene de las muchas casas azules de la ciudad, que la hacen lucir con este color cuando se ve desde arriba. Lleno de fortalezas y templos, Jodhpur es un destino histórico con mucho atractivo. Ningún circuito estaría completo sin un recorrido por el fuerte de Mehrangarh del siglo XV, el fuerte más grande de todo Rajasthan. El complejo del fuerte alberga una impresionante sala con espejos, intrincadas pantallas de piedra arenisca en Zenana Deodi, el templo Chamunda Mataji e incluso una gran vida local que realmente dan vida al fuerte.

Aquí tenemos un artículo sobre visitar Jodhpur.

Jodhpur en Rajastán
Impresionante vista de la ciudad azul de Jodhpur

Chittorgarh

La ciudad de Chittorgarh, situada a orillas del río Berach, es conocida por una atracción particularmente impresionante: el fuerte de Chittorgarh. Construido en el siglo VII, el fuerte es uno de los más grandes de la India y está custodiado por siete puertas. El fuerte es enorme y poder verlo todo en un día puede ser un desafío. Es muy característica la Torre de la Victoria, construida en el siglo XV e iluminada hermosamente cada noche. Como visitas imprescindibles están el Palacio de Rana Kumbha, la parte más antigua del fuerte, y el Templo de Meera, que honra a Vishnu y cuenta con una gran colección de ídolos.

Bikaner

Aunque la ciudad de Bikaner alberga un palacio, un fuerte histórico e incluso un centro de investigación de camellos, muchos indios la conocen como un destino especial por su gastronomía. Una de las especialidades locales es el Kesar Kulfi, un postre dulce y helado que es delicioso y refrescante para una tarde calurosa. Los safaris por el desierto también son populares en Bikaner, y se pueden realizar recorridos en camello por el mismo para explorar la cultura y el paisaje locales. La gran atracción turistica de Bikaner es sin duda el Fuerte Junagarh, construido en el siglo XVI y que ahora alberga un extenso museo sobre la región.

Ajmer

Ajmer es una ciudad bulliciosa, ubicada a tan solo 14 kilómetros de la ciudad de peregrinación de Pushkar. La ciudad de Ajmer recibe su nombre de «Ajay Meru», que puede traducirse aproximadamente como «colina invencible». Ajmer puede ser una representación perfecta de la diversidad de la cultura y la ética de la India, y muestra una mezcla perfecta de religión, clases sociales, cultura, etc., coexistiendo y floreciendo en armonía. Ajmer es un centro de peregrinación tanto para hindúes como para musulmanes; ya que es el lugar de descanso final del santo sufí, Khwaja Moinuddin Hasan Chisti, visitado por musulmanes de todo el mundo.

Templo Jainista de Ajmer
Templo Jainista de Ajmer

Kota

Kota, anteriormente conocido como Kotah, se encuentra a 240 kilómetros al sur de la capital del estado, Jaipur. Situada a orillas del río Chambal, es famosa por sus institutos de entrenamiento para exámenes de ingreso médicos y de ingeniería. También se le llama «Ciudad de la Educación de la India». La ciudad de Kota fue una vez parte del antiguo reino Rajput de Bundi. Se convirtió en un estado principesco separado en el siglo XVII. Aparte de los varios monumentos que reflejan la gloria de la ciudad, Kota también es conocida por sus palacios y jardines.

Zona rural de Rajasthan

Aparte de las ciudades, Rajasthan está salpicado de pueblos más o menos grandes con mucho encanto y lleno de havelis y antiguas casas de la burguesía y la realeza. Aquí recomendamos algunos de los hoteles con encanto en las zonas rurales de Rajastán.

Y analizamos algunos de los destinos más interesantes fuera de las grandes ciudades del Estado:

Pushkar, la ciudad sagrada de Rajastán

Pushkar es una pequeña ciudad santa y conocida por su Templo Brahma y su feria anual de camellos. Brahma es una divinidad de la santa trinidad en la religión hindú, y se dice que Pushkar es el hogar de Brahma. Es imposible no darse cuenta de la existencia del templo de Brahma en Pushkar, especialmente debido a las frecuentes ceremonias de canto que tienen lugar varias veces al día. Pushkar también alberga varios otros templos dedicados a Vishnu, Savitri y Shiva. Cada noviembre, Pushkar cobra vida con una feria de camellos y una gran peregrinación hindú.

Lago de Pushkar
Lago de Pushkar

Bundi

El pueblo de Bundi es un destino único y es un lugar ampliamente conocido por sus pozos escalonados. Si bien este medio de recolección de agua ya no se usa en la ciudad, Bundi todavía tiene más de 50 pozos escalonados que se pueden contemplar. El más famoso es el pozo Queen’s Step, que data del siglo XV y cuenta con más de 200 escalones. También es de destacar en Bundi el Fuerte Taragarh, construido en el siglo XVI y que ahora alberga una asombrosa colección de arte. El entorno urbano de Bundi es de los más bonitos de la región debido a todos los lagos que rodean la ciudad.

Ranakpur

Ranakpur es la India es mundialmente conocida por su Templo Jainista, una de las maravillas escondidas de Rajastán. Se sitúa entre Jodhpur y Udaipur, en un valle al oeste de la cordillera Aravalli. Aunque hay que realizar un desvío para visitarlo en el trayecto que va entre estas dos famosas ciudades, es una parada que no se debe perder. El templo está construido completamente en mármol, y del que se dice que es uno de los templos jainistas más espectaculares que existen.

Información detallada sobre Ranakpur.

Templo Jainista de Ranakpur
Templo Jainista de Ranakpur

Y en las montañas, no lejos de Ranakpur, encontramos el Fuerte de Kumbalgarh:

Mount Abu

Mount Abu es una estación de montaña con templos y que ofrece vistas excepcionales de los alrededores. Es una cumbre significa donde hay un gran espacio para explorar, sin mencionar la gran cantidad de atracciones turísticas que se pueden contemplar en la ciudad. El lago Nakki es un lugar de visita obligada cerca de Mount Abu, e incluso se puede alquilar un bote de remos para navegar y admirar las colinas que rodean el lago. También de interés turístico en Mount Abu están los Templos de Dilwara. Estos templos de la religión Jain datan aproximadamente del siglo XII y están tallados en un exquisito mármol blanco.

Mandawa

La ciudad de Mandawa, fundada a mediados del siglo XVIII, fue una vez una ciudad habitada por ricas familias de comerciantes. Estas familias construyeron enormes havelis, adornados con impresionantes pinturas murales, con el propósito de hacerlos su residencia. Sin embargo, con el tiempo, los comerciantes se mudaron y emigraron a otras áreas, dejando a los hermosos havelis en las sombras del anonimato. La principal atracción turística de la ciudad es el Fuerte Mandawa, construido en el siglo XVIII y que domina la ciudad. El fuerte contiene una serie de hermosos frescos, pinturas del Señor Krishna y tallas ornamentales. También hay un salón que exhibe pinturas y antigüedades.

Más información acerca de Rajastán en India

Puedes visitar Rajastán y recorrer lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con nosotros, aquí te contamos porqué: La India Increíble.

Disponemos de una gran variedad de tours, aunque todos ellos se pueden adaptar a los gustos y necesidades de cada persona.

Más información y curiosidades sobre India: