Visitar Khajuraho - Templos de Khajuraho
destinos en India,  Guía de viaje India

Visitar Khajuraho Templos de Khajuraho

Visitar Khajuraho, una pequeña localidad del Estado de Madhya Pradesh en la India central. Khajuraho es conocido por sus increíbles templos, hinduistas y jainistas, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 1986.

Los templos de Khajuraho son muy famosos porque muchos de ellos tienen, esculpidas en piedra, esculturas eróticas que se construyeron entre los años 950 y el 1050 por la dinastía Chandela. A parte de estas esculturas eróticas también podemos contemplar representaciones de la realeza, de ejércitos, lucha libre, guerra, baile, enseñanzas espirituales, dioses, plantas o animales.

Una de las opciones más interesantes para visitar en el norte de la India.

Visitar Khajuraho – Síguenos también en nuestro Instagram

Visitar Khajuraho: Que ver, que hacer…

Puedes visitar Khajuraho en alguno de nuestros tours personalizados.

El nombre de Khajuraho viene dado por la palabra ‘Kajur’, que en el idioma hindi significa ‘palmera datilera’. La ciudad ha sido un importante centro de culto y peregrinaje entre los siglos X y XII, momento en el que la poderosa dinastía Chandella estableció en este lugar su capital religiosa.

Khajuraho es una ciudad que se adapta a los gustos de cada persona; ya que es ideal para los turistas que quieran profundizar en la parte real y cultural de la India, con las visitas de sus murallas, palacios y museos. Las personas que estén más enfocadas en disfrutar de la vida salvaje, visitar Khajuraho les ofrece enormes lagos, maravillosas cascadas y formaciones de rocas que a buen seguro hará disfrutar a todo amante de la naturaleza. 

Visitar Khajuraho es poder desconectar del rápido y bullicioso ritmo de vida de las grandes ciudades, ya que cuenta con varios rincones tranquilos donde se puede disfrutar de la naturaleza y dejar la mente en blanco.

Silueta Templos Visitar Khajuraho
Silueta de los Templos de Khajuraho al amanecer

Khajuraho tiene un clima bastante extremo, ya que es muy caluroso durante los meses de verano; lo que contrasta con sus inviernos, muy fríos en la noche y madrugada. La parte positiva es que durante los meses de invierno, las temperaturas durante el día son muy suaves, lo que los hace la mejor época para visitar Khajuraho. Generalizando, podemos concluir que la mejor época para visitar Khajuraho sería entre los meses de septiembre a marzo.

Templo de Khajuraho - Visitar Khajuraho
Templos de Khajuraho

Khajuraho: cómo llegar para visitar los templos de Khajuraho

Pese a ser una localidad pequeña, Khajuraho está bien conectada y hay maneras de llegar.

La más sencilla es llegar mediante un vuelo desde Delhi (con escala corta), Agra (muy pocos) o desde Varanasi, ya que cuenta con un pequeño aeropuerto que la conecta con los principales destinos turísticos del país.

Otra opción bastante común sería llegar en tren. siendo las ciudades de Jhansi y Varanasi los principales puntos de conexión. Hay Os dejamos nuestro blog con información acerca de los trenes en la India.

En nuestros tours los viajeros suelen llegar a Khajuraho, en la ruta entre Orchha y la ciudad de Varanasi.

Visitar Khajuraho, ¿Qué ver en Khajuraho?: Los Templos de Khajuraho

En la época de la dinastía Chandella se edificaron 80 templos, construidos entre los años 950 y el 1050. Su propósito inicial fue el de proteger la ciudad, por lo que fue cercada con una muralla que tenía ocho puertas de acceso a la misma, lo que la hacía casi inexpugnable.

La principal característica que da fama y notoriedad a los templos de Khajuraho son sus referencias en las esculturas al libro del Kamasutra. Son esculturas bastante explícitas, talladas minuciosamente y con un gran detalle. Podremos observar diversas posturas en las formas más complejas de sus esculturas talladas en granito y en su piedra arenisca con muchas referencias eróticas.

Detalle Escultura Visitar Khajuraho
Detalle de escultura erótica

Historia de los Templos de Khajuraho

Los templos de Khajuraho fueron construidos entre los años 950 y 1050 de forma sucesiva por los líderes de la dinastía Chandela en ese momento. Tras la caída de la dinastía en la India, se produjo una época de guerras y saqueos en la región por parte de la ofensiva del Imperio mogol, de la que solo se pudieron salvar un pequeño número de templos al estar ocultos en la selva.

El olvido, unido a la abundante vegetación los escondió de todas las invasiones que se vivieron en esta zona del país. Afortunadamente, ese fue el motivo por el cual se evitaron las destrucciones de los templos que han llegado a nuestros días.

Los templos permanecieron ocultos entre la maleza hasta que el capitán británico I.S.Burt los descubrió, en 1838, mientras se abría paso entre la vegetación en una de sus expediciones.

A partir de ese momento, el Maharaja Pratap Singh, invirtió grandes cantidades de dinero en la recuperación y restauración de los templos, que pronto llamaron la atención para su investigación y se abrieron al turismo, tanto nacional como internacional.

En el año 1986 la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) declaro los templos de Khajurah como Patrimonio de la Humanidad

Visitar Khajuraho - Templos de Khajuraho
Visitar Khajuraho – Templos de Khajuraho

Estructura de los Templos de Khajuraho

En la actualidad, al visitar Khajuraho, se pueden contemplar 22 templos en bastante buen estado de los 80 que se supone que había originalmente.

Todos los templos se sitúan sobre una estructura elevada y están construidos con piedra arenisca de gran calidad. Esta arenisca permite juntar los bloques sin argamasa, y facilita su gran trabajo escultórico, que es la mayor virtud del lugar para los arqueólogos.

Los templos se han diseñado basándose en los principios del diseño mandala, cuyas principales características son la simetría, la mezcla de elementos geométricos y mucho simbolismo en la ubicación de los elementos.

Detalles Templo Visitar Khajuraho
Detalles esculturales en el exterior de los templos

Disposición de los Templos de Khajuraho

Al visitar Khajuraho, podemos ver que la mayoría de sus templos son hindúes, aunque también se pueden encontrar templos jainistas. Se divide en tres zonas principales:

Templos de la zona oeste

Se considera la zona más importante de todo el complejo de templos, ubicados junto al museo arqueológico, siendo los que están mejor conservados y, por ende, los más visitados. Por encima de todos ellos se puede destacar el templo Kandariya Mahdeva, quizás el más espectacular debido a sus 30 metros de altura y que contiene casi 1.000 estatuas en su interior.

Visitar Khajuraho

También merecen visitas obligadas el templo Lakshmana, que ha sido dedicado al dios Vishnu; el pequeño templo Varaha; el templo Matangesvara, que aún se sigue utilizando a día de hoy como recinto para el culto; y el templo Visvanatha, que tiene algunas de las esculturas mejor conservadas del complejo

Templos de la zona este

La zona este del complejo la componen tres templos hinduistas y tres jainistas. Todos ellos son de menor tamaño que los templos de la zona oeste.

De los seis templos, el más famoso es el Templo Parsvanatha, construido a mediados del siglo X.

Otros templos que merecen una pequeña visita sería el de Adinath, templo dedicado al dios Jain Tirthankar; el Templo Ghantai, dedicado a Rishabhanatha, el que se considera el primer líder espiritual de dharma; y el templo de Brahama, siendo uno de los más antiguos y dedicado al dios Vishnu. 

Templos de la zona sur

Son quizás los templos menos famosos de todos, ya que se encuentran bastante alejados del resto del complejo. En su interior se pueden ver tres templos pequeños, aunque no muy bien conservados ya que alguno se encuentra en ruinas.

Datos curiosos de los Templos al visitar Khajuraho

La visita de las zonas este y sur del complejo es gratuita.

La entrada a la zona oeste tiene un precio 600 rupias (unos ocho euros) y el horario es de 7:00 a 17:00. En este precio está incluido el suplemento por la cámara, ya sea de vídeo o de fotos.

En el interior del complejo, hay un establecimiento donde se puede adquirir agua, refrescos o aperitivos.

Es conveniente la visita en un medio de transporte entre las diferentes zonas, ya que debido a su gran extensión, sería muy difícil recorrer a pie todo el complejo. La India Increible pone a disposición de nuestros clientes el vehículo privado con conductor para la visita de los templos. Algunos hoteles tienen bicicletas a disposición de los huéspedes, consúltenos.

Dejamos la web oficial con información para visitar Khajuraho y sus templos aquí.

Escultura al Visitar Khajuraho
Escultura basada en el libro Kamasutra

Otros lugares que visitar en Khajuraho

Parque Nacional de Panna

El Parque Nacional de Panna se encuentra situado en el distrito de Chahatarpur y Panna de Madhya Pradesh. El parque tiene una extensión de 542 kilómetros cuadrados y fue reconocido como el parque nacional con mejor mantenimiento en el año 2007 por el departamento de turismo de la India. En 2009, la población de tigres en el parque bajó por la caza furtiva, pero desde entonces se tomaron estrictas medidas de control y la presencia de estos felinos ha aumentado notablemente.

El río Ken atraviesa este parque nacional, por lo que proporciona agua a la vida silvestre durante todo el año. Muchas especies diversas y en peligro de extinción pueden ser observadas en este parque.

Puedes encontrar más información de este parque y de otras reservas de tigres de la India en nuestro blog sobre Parques Nacionales de la India.

Tigres Panna Madhya Pradesh
Tigres descansando en el Parque Nacional de Panna

Cataratas Raneh en Khajuraho

Las Cataratas Raneh son unas cascadas naturales en el río Ken, ubicada en el distrito de Chhatarpur, aproximadamente a 20 km de Khajuraho. El río Ken forma un cañón de 5 kilómetros de largo y 30 metros de profundidad con rocas de granito puro cristalino en diferentes tonos de colores que van desde el rosa y el rojo hasta el gris. Existen una serie de cascadas en el cañón que hacen que el paisaje resulte muy llamativo. Las cascadas más espectaculares se forman durante la época de monzones en India.

Visitar Khajuraho

Alojamientos para visitar Khajuraho

Lalit Khajuraho Temple View

El mejor hotel de Khajuraho es el Lalit Khajuraho Temple View. Es un hotel de 5 estrellas (o 4 superior), moderno, y su principal característica es que tiene vistas a los Templo de Khajuraho.

Tiene habitaciones con vistas a lo templos y otras al jardín, más económicas. También tiene grandes suites, como la que visitamos en nuestro vídeo:

Otros hoteles de Khajuraho 5 estrellas básicos / 4 estrellas

Otra opciones un poco por debajo del Lalit serían:

  • Radisson Khajuraho – un poco anticuado pero buena relación calidad/precio y el seguro de una cadena prestigiosa.
  • Golden Tulip Khajuraho
  • Ramada by Wyndham Khajuraho

Aquí puedes ver los consejos que te ofrecemos para tu viaje a la India: consejos para viajar a India.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.