
Tumba de Safdarjung Delhi India
La Tumba de Safdarjung de Delhi, India, es un monumento de la capital de la India. Es una tumba que fue construida entre 1753 y 1754 como mausoleo de Nawab Safdarjung. Nawab fue primer ministro del emperador Ahmed Shah Bahadur desde 1748. También se le llama Tumba de Safdar Jang.
Este mausoleo recuerda al Taj Mahal de Agra y a la Tumba de Humayun, también de Delhi. Es más humilde en los materiales y tiene más imperfecciones, fruto de que el Imperio Mogol estaba ya en una fase de decadencia.
Aún así es una visita muy interesante y fotogénica si tenemos tiempo en Delhi. No es de de las más visitadas por los turistas y la verdad es que vale la pena, te contamos porqué.
Aquí puedes ver los consejos que te ofrecemos para tu viaje a la India: consejos para viajar a India.

Tumba de Safdarjung Delhi India
Historia de la tumba
La construcción de arenisca roja, piedra ocre y marmol, es de las últimas construcciones del imperio mogol de Delhi. Por ese motivo se puede observar que los materiales usados en su construcción fueron de baja calidad y se pueden observar errores en las lineas de las piedras. Se dice que el mármol y la piedra arenisca roja utilizados para esta estructura fueron retirados de la tumba de Abdul Rahim Khan-i-Khanan y reutilizados en esta.
Como comentábamos fue construida entre 1753 y 1754. Fue construida por el hijo de Safdarjung, Nawab Shujaud Daula.
Estructura de la Tumba de Safdarjung de Delhi
La fachada, aunque construida en el estilo del Taj Mahal, carece de simetría, ya que el eje vertical se ha destacado, lo que ha resultado en una apariencia desequilibrada de la tumba. La cúpula es más alargada y laa parte central tiene un pishtaq más alto . Los cuatro minaretes en las cuatro esquinas son parte del mausoleo principal, que era un concepto totalmente diferente en comparación con el Taj Mahal, donde las torres están separadas de la tumba.
Se compone de una cámara central rodeada por ocho habitaciones con forma rectangular, excepto las de las esquinas que tienen forma octagonal. El techo de la tumba es una cúpula levantada sobre una base de 16 caras. Merece la pena fijarse en los techos decorados.
El lugar alberga dos tumbas, una de Safdarjung y otra que se cree, guarda los restos de su esposa, a los lados de la tumba se edificaron otros tres recintos, conocidos como:
- Jangli Mahal (Palacio en el bosque)
- Moti Mahal (Palacio de las Perlas)
- Badshah Pasand (El Favorito del Emperador)
Su familia las usaba principalmente como viviendas.
Tiene canales que recorren sobre el complejo y llevan agua a los diferentes pabellones, ademas de una bella mezquita de tres cúpulas.
Curiosidades de la Tumba de Safdarjung Delhi
- La arquitectura de la tumba de Safdarjung es menospreciada muchas veces por el uso de material pobre para la construcción.
- Hay una pequeña biblioteca en la puerta de entrada.
- Las galerías del nivel inferior del monumento tienen pinturas murales.
- Hay una inscripción en árabe en la tumba que dice: «Cuando el héroe de la valentía se aleje de lo transitorio, que se convierta en un residente del paraíso de Dios».
- Se encuentra cerca de la tumba de Humayum por lo que pueden recorrer los dos monumentos uno seguido de otro.
- Algunas escenas de la película Jobs (2013) sobre la vida de Steve Jobs, fueron grabadas en la Tumba de Safdarjung.

Visitar la Tumba de Safdarjung Delhi
Precio entrada de la tumba
Ahora mismo la entrada para extranjeros cuesta 300 rupias de la India. Si queremos grabar vídeos serían 25 rupias extra, pero no suelen pedirlos.
Horario
Se puede vistar desde el amanecer hasta el anochecer, aproximadamente de 7 a 7, aunque varía según la época del año.
Los viernes está cerrada.
¿Cómo llegar a la tumba de Safdarjung?
La tumba de Safdarjung está muy céntrica en Nueva Delhi.
La línea de metro mas cercana es la amarilla, la parada es la estación Jorbagh.
En bús, toma la ruta no. 460.
El mausoleo se encuentra cerca del aeropuerto de Safdarjung en el cruce entre las famosas y grandes avenidas de Lodhi Road y Aurobindo Marg.
Otras visitas en Delhi
Puedes viajar con nosotros a la India, y también a Maldivas, Sri Lanka, Líbano, Jordania e Irán.

