Guía de viaje India

Steve McCurry en India

Es posiblemente el fotógrafo más famoso del mundo, y ha visitado la India en más de 60 ocasiones durante las 3 últimas décadas. Steve McCurry en India, el estadounidense se considera a sí mismo como un enamorado confeso del país, y en más de una vez comentó que el país le había enseñado a mirar y esperar la vida.

«Visualmente creo que la India es el país más rico del mundo»

Steve McCurry, sobre India.
El Taj Mahal según Steve McCurry
El Taj Mahal según Steve McCurry

Steve McCurry lleva más de cuatro décadas dedicadas a la fotografía y se ha convertido en un gran experto en Asia, ya que en sus inicios como periodista fue el encargado de cubrir varias guerras y sociedades quebradas por la violencia en esta zona. Entre todos los países asiáticos, Steve McCurry tiene una devoción y una relación muy especial con la India.

Todas las fotografías de esta página están tomadas en la India y pertenecen a Steve McCurry.

Tren - Steve McCurry en India
Trenes en la India

Steve McCurry en India. Fotografía con alma de Pintura

Steve McCurry nació en 1950 en Darby (Pensilvania). Durante su época de estudiante viajó varios meses a Estocolmo, Amsterdam y Medio Oriente antes de ir a la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad Estatal de Pensilvania para estudiar cine. Mientras estudiaba, comenzó a tomar fotografías para el periódico de la universidad, The Daily Collegian. Se graduó con una licenciatura en artes teatrales en 1974.

Retrato - Steve McCurry en India
Festival Holi en la India

Los inicios fotográficos. La imagen de Afghan Girl (Niña afgana)

Después de haber trabajado como fotógrafo en el periódico de Filadelfia, Today’s Post, durante varios años, en 1978 McCurry dejó su trabajo y viajó por primera vez a la India con tan solo una mochila con ropa. Después de pasar meses recorriendo el país, cruzó la frontera hacia Pakistán y se encontró con un grupo de refugiados afganos en Chitral que le contaron sobre las devastadoras consecuencias de la guerra civil en Afganistán. En mayo de 1979 McCurry cruzó la frontera hacia Afganistán, disfrazado con atuendos nativos. Viajando con los muyahidines, McCurry documentó el costo humano de la guerra afgano-soviética. Sus fotografías del conflicto fueron publicadas en la revista The New York Times y Time.

En 1984, National Geographic le propuso a McCurry fotografiar los campos de refugiados a lo largo de la frontera entre Afganistán y Pakistán. En el campamento de Nasir Bagh, McCurry encontró una tienda de campaña que había sido instalada como una escuela de niñas. Se dio cuenta de una chica con ojos verdes particularmente sorprendentes. Él recuerda que tenía una mirada intensa que le embrujaba, una mirada realmente penetrante. Fue entonces cuando Steve McCurry encontró «el instante», justo el momento en que todo estaba perfecto: la luz, el fondo y la expresión en sus ojos. Fue cuando fotografió posiblemente la instantánea más famosa y reconocida de el siglo veinte.

Trabajos actuales de Steve McCurry

Durante las siguientes tres décadas, McCurry viajó por el mundo cubriendo muchas áreas de conflicto civil e internacional, incluyendo Birmania, Sri Lanka, Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo o la ex Yugoslavia. Su cobertura de Afganistán y el Tíbet la continuó durante toda su carrera. En lugar de fotografiar el combate, McCurry tiende a centrarse en el costo humano de la guerra; a menudo produciendo retratos que reflejan el sufrimiento de las víctimas.

Pobreza en India por McCurry
Steve McCurry en India en su lado menos amable

El trabajo de McCurry aparece con frecuencia en la revista National Geographic con artículos sobre Tíbet, Afganistán, Irak, Yemen y los templos de Angkor Wat en Camboya. Un punto culminante de su carrera cuando volvió a coincidir en el año 2002 con la niña refugiada afgana. Se llamaba Sharbat Gula, tenía 30 años, estaba casada y había dado a luz a cuatro hijas, una de las cuales había fallecido. Ella nunca llegó a saber que era famosa; ni que se había convertido en un símbolo del dolor que sufren quienes se ven obligados a dejar atrás sus hogares.

Otra de sus mas impresionantes trabajos más actuales fue la cobertura del 11 de septiembre en 2001, ya que refleja el heroísmo y la nobleza de la gente de la ciudad de Nueva York. Las fotografías de McCurrry de la «Zona 0» fueron publicadas por Magnum Photographers, utilizando el derrumbe de la Torre Norte como portada.

Steve McCurry. Los momentos mágicos en India

La fotografía Steve McCurry lo ha llevado por caminos y calles ocultas en busca de lo que él llama el momento mágico. Es el instante cuando el color, la luz y la emoción trabajan juntos en perfecta armonía para crear una imagen hermosa. Su búsqueda suele ser larga y podría llevarle semanas. Sin embargo, de todos los lugares del mundo en los que McCurry ha viajado y residido, ninguno lo fascina más que la India. Según el artista, India le ha brindado más oportunidades y momentos mágicos de los que jamás haya experimentado en ninguna parte del mundo.

Visualmente, India es un país increíblemente rico y diverso, lo que significa que no hay escasez de cosas hermosas y personas para capturar. Además, dado que existe una gran disparidad entre los ricos y los pobres, hay muchos problemas sociales que descubrir y destacar.

Rajastán, Steve McCurry

Las imágenes de Steve McCrurry en India se esfuerzan por cubrir cada rincón del país y su gran cantidad de personas, así como las diferentes culturas y religiones. El antiguo espíritu de la India es lo que ayudó a que las fotografías cobren vida porque, sin él, la mayoría de sus imágenes habrían sido genéricas, serían como las realizadas en cualquier otro lugar.

Fotos de India de Steve McCurry

El libro «Steve McCurry: India»

El fotógrafo ha publicado su libro «Steve McCurry: India». En él ha logrado dejar una imprenta duradera en el mundo que inspirará a miles de nuevos fotógrafos a viajar a tierras inexploradas.

«Steve McCurry: India» explora la vida de la gente común en entornos extraordinarios a través de la lente del admirado fotógrafo. El libro presenta 150 fotos inéditas, tomadas a todo color para ilustrar las vivencias de Steve McCurry en India, capturando la vida de la gente común en entornos extraordinarios: desde el festival Ganesh en la playa de Chowpatty en Mumbai hasta el ferrocarril de Kolkata en su estación al amanecer, los mercados de flores de Cachemira y las calles de la vieja Delhi.

Dejamos el enlace para la compra del libro en la plataforma de Amazon, un regalo perfecto para cualquier amante de la India:

Más Información

Si quieres más información y curiosidades sobre Steve McCurry y su trabajo en la India, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Dejamos un enlace a su web personal donde se pueden ver muchos de los impresionantes trabajos de Steve McCurry en India.

Steve McCurry en India

Puedes recorrer lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con nosotros, aquí te contamos porqué: La India Increíble.

Más información y curiosidades sobre India:

One Comment

  • MARIA DOLORES ACOSTA

    Buenas tardes. Mi hija esta haciendo un trabajo en Bachillerato sobre Steve MacCurry y concretamente sobre su foto RED UMBRELLA y no encontramos apenas informacion sobre ella.

    Me gustaria saber cuando se hizo, como se hizo y cual era el contexto historico y personal del autor en el momento de hacer dicha foto, si fue un encargo o fue para él.

    Muchas gracias y un saludo,

    Loli Acosta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.