
Bindi en India, el punto en la frente
El bindi en India es el famoso punto en la frente que asociamos a la imagen de los habitantes de este país. La palabra bindi proviene del sánscrito bindu, que significa ‘gota’ o ‘punto’. Se trata de un elemento decorativo que se pone en la frente y es tradicional del sur y sudeste de Asia, pero sobre todo de India.
Te explicamos todo sobre el Bindi en India, el famoso punto en la frente de los hindúes.
Si te interesa la cultura India, te recomendamos nuestro artículo sobre el bollywood y el cine de de la India.
También te puede resultar interesante nuestra guía para el visado de India.
Bindi en India
¿Qué es el punto en la frente en India, el bindi en India?
En hindi el bindi es conocido como Tilak (o Tilaka) y en Nepal lo llaman Tika. Puede tener significados diversos, tanto de identidad, religiosos, para la salud… lo explicamos todo a continuación.
El bindi en India de forma tradicional es un polvo de color rojizo cuyo componente principal es el sulfuro de mercurio. Se junta con una pasta de cera para que se quede pegado.
¿Porqué el bindi o tilak se pone en la frente?
El sexto chakra, el famos tercer ojo, está situado sobre el entrecejo. Es el ojo que nos permite ver cosas que los otros dos no pueden ver. Según la tradición védica, este sexto chakra, llamado elAjna chakra, es un centro de energía fundamental. En este lugar se situa la intuición, la clarividencia y el instinto.
La tradición dice que el bindi estimula este punto y ayuda a fortalecer la concentración y a conservar la energía vital.
Historia del Bindi en India
Desde los tiempos védicos el bindi fue creado como un medio para adorar el intelecto y lo usaban tanto hombres como mujeres.
El bindi se puede observar muchas veces en la mitología hindú de muchas zonas de la India. Se piensa que se usaba también para protegerse del mal de ojo.
Además representa la energía femenina y es un símbolo de la Diosa Parvati, esposa del famoso Dios Shiva.

¿Qué significa el punto en la frente en la India? El Bindi
El bindi o tilak en la religión
Historicamente y también en la actualidad, se usa el bindi o tilak para honrar a los dioses. Lo usan sobre todo los sadhus, y en este caso se llama tilak o tilaka, y varía su diseño según el Dios al que se dirigen.
Por ejemplo, para el Dios Shiva se pintan tres líneas horizontales blancas en la frente con un punto rojo en el medio; y para Vishnu, se hacen una marca blanca en forma de U con una línea roja en medio.
Respecto al material también varía, por ejemplo los seguidores de Shiva usan cenizas sagradas (Bhasma) y los de Vishnu la pasta de sándalo (Chandan).
A diferencia del bindi, el tilaka puede cubrir otras partes de la cara, no sólo la zona del entrecejo y siempre está hecho de pasta o polvo.

El Bindi en India en la actualidad
En nuestros días el bindi o tilaka es utilizado por mujeres, hombres y niños de varias religiones, tanto de forma religiosa como de adorno. Quién más lo utiliza son las mujeres.
En el caso femenino se utiliza mucho el bindi únicamente como elemento decorativo. Además del punto en la frente, la marca del bermellón se pone en la raya del pelo como compromiso cuando están casadas.
El Bindi en las parejas y en las bodas en India
En las bodas en India el novio suele aplicar la marca en el pelo que comentamos a la novia. La leyenda cuenta que antiguamente esto se hacía con la propia sangre del novio.
En el caso de que el marido fallezca, la viuda debe dejar de usar esta marca en el pelo, y usaría un bindi negro junto a un un sari blanco. Estas tradiciones están en retroceso en la India, pero se aún son costumbre en la zona rural.
Antes el bindi en India era una forma de comunicar el estado civil, la etnia, etc… pero hoy en día el bindi se ha convertido principalmente en un elemento decorativo.
Existen bindis que se pegan en la frente, con múltiples formas y colores, que se venden en cualquier mercado. Aún así hay algunas costumbres que asocian los diferentes colores con significados, por ejemplo: el bindi amarillo simboliza prosperidad, el blanco pureza, el verde suerte y el azul la sabiduría. Lo cierto es que muchas mujeres cambian los colores del bindi para combinarlos con la ropa.
Otras aplicaciones del bindi: ayurveda
Además del significado religioso y el uso decorativo, actualmente el bindi en india se usa para la salud.
En la medicina tradicional de la india, el ayurveda, se aplican hierbas medicinales sobre el punto del bindi. Además en la meditación el bindi y el chakra es un punto fundamental para la concentración y en muchas imágenes de Buda se puede observar el bindi.
Tenemos un artículo en el que hablamos del famoso Holi, el festival de los colores en India.
Y si vas a viajar a India, necesitaras leer nuestro tutorial para el visado para India.


14 Comments
Eri
Observación, solamente hay un Dios con D mayúscula que es Jehová. Cuando son otros dioses se escribe con d minúscula. Muchas gracias por la información.
Melon
Es una falta de respeto tu comentario, por favor aprende a tolerar como te gustaría que lo hicieran con tus creencias!
Ginx997
No seas irrespetuosa. Cada persona tiene sus creencias y religión propia. Y no porque tú creas en tu «Dios» significa que tienes la verdad absoluta.
Tu dios
Te equivocas. Hay muchos Dioses aparte del que tu crees, cada quien es libre de creer en lo que quiera siempre y cuando no moleste o dañe a otras personas.
Por favor no seas irrespetuosa ya que eso habla muy mal de ti y de tu religion, pues das un mal ejemplo.
Katheryne
Solo iba a comentar que gracias por la información, es enriquecedor conocer diferentes culturas.
Que pena por estos ataques hacia una persona que escribe sobreel conocimiento bíblico como algo fanático o errado.
Muchas personas fanáticas entregan su vida por un gobierno justo(cuando sabemos no está bajo nuestro poder crear justicia ya que heredamos el pecado, la corrupción está hasta en nuestro pensar, y lo que nos hará cambiar ello es aplicando conocimiento bíblico, muchas personas aplican ese conocimiento bíblico en su vida sin saberlo, como el segundo mandamiento amar a tu prójimo como a ti mismo, la hospitalidad, ser agradecido y dar gracias al creador por bendecirnos con un día mas de vida y pedir por aquellos que están sufriendo).
Cuando decimos tu Dios, fanático, loco, no es así(hablamos desde nuestra percepción o ego herido, damos lo que tenemos adentro, pues una naranja cuando se le exprime no da jugo de manzana sino de su fruto, se cosecha lo que se siembra). Dios es amor y lo demás proviene del dios de este sistema de cosas(el que se disfraza de angel de luz y pone un velo a las personas para que no lleguen a conocer del Dios verdadero, creandoles diferentes dioses, el principal «nuestro ego u orgullo» el otro el amor a los «bienes materiales» con esto no se condena al rico sino a la motivación o uso que se le da a esos bienes.
El que dijo se cree tener la verdad absoluta (es su criterio) . Y lo que dice esa persona no es su verdad sino la verdad, solo que está al alcance de quién lo busca y no del que no lo busca. Cuidense mucho.
sonia
Efectivamente. La ignorancia es la base de la intolerancia, y todos los odios. Por favor fórmese porque no creer en algo no implica no respetar ni no considerar interesante su estudio. Toda cultura es rica en conocimientos y aprendizajes y se lo dice alguien que se considera en cuanto a creencias totalmente atea y sin embargo ansiosa por conocer. En lucho contra lo que usted representa, le ruego modérese, respete y de paso abra la mente, conozca y aprenda de sus hermanos y hermanas, porque no va a a parar de hacerlo hasta su muerte señora.
Ingebörg
Si, yo también creo que solo hay un Dios, y su nombre es Amor, creador del Universo. Crea tanta belleza y tanta diversidad…! Galaxias, estrellas, planetas…seres en el fondo marino, en el aire, y tan diferentes!
Y sobre nuestra amada Tierra, tanta diversidad!
Como debe amarnos, que nos muestra un ejemplo tal de belleza y convivencia…un lobo, una abeja, un ser humano!.De distintos color de piel, distinto color de pelo, de ojos, altos, bajos, todos sus hijos, todos hermanos. En esta diversidad que que crea, también hay distintas lenguas, y culturas, músicas, comidas… Y así mismo, distintas formas de amarle, y de llamarle, diversidad de religiones y de ritos para agradecerle el amor y libertad que nos da. Todo es perfecto
Knight
Las personas ignorantes y e intolerantes, no solo muestran falta de saber y de principios, sino también de ética y respeto por las demás culturas. Esperemos que tu abrupta falta. Termine.
Por otro lado magnifica información sobre la cultura indu, mucho por seguir aprendiendo.
Kiari
Yo también soy Cristiana y creo en Yahvé solo en él y en Jesús pero esto no es la pagina para esro, aqui se trata la India y el Hinduismo en general nosotros dejamos el paganismo y el politeismo y ellos siguen con sus Dioses y Diosas lo cual me parece bien porque al fin y al cabo son sus vidas y almas las que están en juego.
Mald
Pero qué dice??? Dejen de molestar a las personas tocándole la puerta a la hora de la siesta mejor. Estamos hablando de otra cultura, con creencias diferentes a las suyas. Se ve que el colonialismo sigue súper presente en la de usted.
Antonio
creo que te equivocaste de pagina, aquí no se tratan temas sobre problemas psicosociales, psiquiatricos o fanatismo religioso. Gracias
Roberto Antoca
Nada que divida, clasifique o separe, viene de la divinidad.
Un_monje_MGTOW
Desarrollen su espiritu(empiecen meditando, y busquen guia espiritual), les sorprenderan las respuestas. Purificar el alma, emociones, mente y cuerpo. No hay competencias de Dios en el espíritu. En el espíritu hayaran unidad.
Haydee Castellano
Pues yo soy puertorriqueña, y soy Pentecostal. No critico ninguna forma de adorar a Dios. Ni discuto religión con nadie. Se en quien he creído. Pero me intereso mucho por las costumbres y creencias de otros países. Me gusta . Bendiciones a todos.