Guía de viaje India

Esvástica en la India y Nepal

A comienzos del siglo XX el nazismo adoptó la cruz esvástica como emblema dándole una horrible fama que llega a nuestros días. Sin embargo, es un un símbolo que existe desde hace 6000 años: La esvástica en la India y Nepal es un símbolo religioso de una gran magnitud. Su origen deriva de las palabras sánscritas Swa (buena) y Astik (fortuna).

Aunque mucha gente identifica la esvástica como un símbolo exclusivo del Tercer Reich, se debe comentar que es un motivo bastante utilizado en la historia dentro de su iconografía; ya que ha representado conceptos muy distintos desde su creación.

Gurú con esvástica en la India
Gurú con esvástica en la India

La Esvástica en la India. Origen y simbología

La esvástica es un excelente ejemplo de cómo un símbolo puede tener significados completamente diferentes en diversas culturas y religiones. Aprender sobre la cultura de un país y hablar con la gente local es una excelente manera de ampliar y aclarar cualquier malentendido en términos de costumbres y creencias de cada civilización.

Historia de la esvástica

Se cree que la esvástica tiene unos 6.000 años de antigüedad. La palabra swasti aparece con frecuencia en los Vedas (escrituras sagradas del hinduismo) y puede significar buena suerte, éxito y prosperidad. En partes de Asia donde el budismo es una religión importante, la esvástica es también un símbolo de auspiciosidad y se considera que son las huellas de Buda.

Se dice que a los primeros viajeros occidentales a Asia les gustó la esvástica como un signo de buena suerte y comenzaron a usarla principalmente en publicidad o en diseño de productos. El símbolo ya había sido mostrado en occidente, con apariciones en el cristianismo primitivo, sin embargo, se dice que su uso en Asia fue el catalizador para su apropiación en Europa hace varios siglos.

El símbolo, sin embargo, adquirió un nuevo significado drástico cuando Hitler se apoderó de él y lo propagaron grupos nacionalistas antisemitas en Alemania. La esvástica se convirtió rápidamente en el rostro del fascismo en toda Europa y se transformó en uno de los símbolos más odiados del siglo XX.

Esvástica en la orilla del Ganges en Haridwar
Esvástica en la orilla del Ganges en Haridwar

Simbología de la esvástica en la India

El símbolo de la esvástica está muy repartido en toda la cultura de la India a lo largo de su historia. Uno de los principales dioses, Ganesha (representado como mitad hombre y mitad elefante) suele incluir en su simbología está especie de “cruz de la suerte”. Por este motivo, el elefante es considerado un animal sagrado en este país y su presencia se relaciona con la buena fortuna.

En las danzas clásicas de India, como por ejemplo el Bharatanatyam, la esvástica está presente a través del baile por medio de las posiciones que se llevan a cabo con las manos y brazos (llamados mudras), en un movimiento que pone los brazos en cruz.

La esvástica es un símbolo que se puede ver en la India en todos los lugares: en los templos, en la entrada de las casas, en los negocios y centros comerciales, en las tallas y monumentos de deidades y hasta dibujada en las cabezas de los devotos hinduistas como símbolo de buena suerte.

Monumento con una esvástica en la India

La esvástica en las religiones de la India

La esvástica se menciona por primera vez en los Vedas, que son las escrituras sagradas del hinduismo en su origen. Más adelante, se utiliza en otras religiones de India, como el budismo y el jainismo, donde la cruz aparece junto a una mano.

En el hinduismo, los dos símbolos (la esvástica girando en sentido horario y antihorario) representan las dos formas de la divinidad Brahma, deidad absoluta del hinduismo. En sentido de las agujas del reloj viene a representar la evolución del universo (pravritti). Por otro lado, cuando se representa en sentido antihorario muestra la involución del universo (nivritti).

La esvástica no solo es eterna para el espíritu cultural hindú, sino también para la historia jainista y budista. En el jainismo, los cuatro brazos de la esvástica colocados en el sentido de las agujas del reloj representan los cuatro posibles lugares de renacimiento: el mundo animal o vegetal, el infierno, la tierra y el mundo espiritual. En el budismo, originalmente simbolizaba los pasos de Buda. Mientras Buda estaba en contra de la adoración de ídolos, sus creyentes colocan el símbolo en su pecho, palmas y plantas de los pies, en sus fotos y en sus ídolos.

Niño indio con una esvástica pintada en su cabeza
Niño indio con una esvástica pintada en su cabeza

(Extra) La esvástica de Adolf Hitler

Adolf Hitler y su Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán adoptaron la esvástica, con una pequeña variación al rotarla 45º con respecto a la posición original, en el año 1920. Los miembros del partido unieron el uso de la esvástica a las creencias que afirmaban la ascendencia cultural del pueblo alemán de la llamada raza aria.

Según esta creencia, cada uno de los pueblos indoeuropeos descendían de un imperio, conocido como los arios. Estos eran temidos en el territorio europeo al ser grandes invasores de raza blanca. El nombre, derivado de la palabra sánscrita y avéstica arya, significa «noble».

Hitler, en el libro Mein Kampf, nombra la esvástica como el símbolo de la “lucha por la victoria del hombre ario”. A día de hoy, el uso de la esvástica o cualquier otro símbolo relacionado con el nacismo está prohibido y sancionado por la legislación alemana.

Esvástica usada por Hitler
Esvástica usada por Hitler

Más información acerca de la India

Puedes recorrer lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con nosotros, aquí te contamos porqué: La India Increíble.

Disponemos de una gran variedad de tours, todos ellos adaptables a los gustos y necesidades de cada persona.

Más información y curiosidades sobre India: