
Idiomas de la India – Lenguas y dialectos
Pocos territorios de la geografía mundial encierran una riqueza cultural tan grande como la que se encuentra en la India. Los idiomas de la India pertenecen principalmente a dos familias lingüísticas principales, el indoeuropeo (cuya rama indo-aria es hablada por aproximadamente el 75 por ciento de la población) y el dravidiano (hablado por aproximadamente el 25 por ciento).
Otros idiomas que se hablan en la India provienen principalmente de las familias lingüísticas austroasiáticas y tibeto-birmanas, así como de algunas lenguas aisladas.
Idiomas de la India. Lenguas Oficiales en la India
Las lenguas maternas en la India suman varios cientos, y más de mil si se incluyen los principales dialectos. Se da la circunstancia de que 24 de estos idiomas son hablados por más de un millón de hablantes nativos y 114 por más de 10000 personas.
Idiomas oficiales de la India
Si bien el hindi es el idioma oficial del gobierno central de la India (con el inglés como sub-idioma oficial provisional), las legislaturas estatales individuales pueden adoptar cualquier idioma regional como idioma oficial de ese estado o región.
La Constitución de la India reconoce 23 idiomas oficiales, hablados en diferentes partes del país. Estos consisten en el inglés más otros 22 idiomas indios:
- Asamés (idioma oficial de Assam).
- Bengalí (Tripura y Bengala Occidental).
- Bodo (idioma oficial de Assam).
- Cachemiro
- Dogri (idioma oficial de Jammu y Cachemira).
- Guyaratí (idioma oficial de Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu y Guyarat).
- Hindi (idioma oficial de Islas Andamán y Nicobar, Bijar, Chandigarh, Chhattisgarh, Delhi, Jariana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rayastán, Uttar Pradesh y Uttaranchal)
- Canarés (Karnataka).
- Konkaní (Goa).
- Maijilí (idioma oficial de Bihar).
- Malabar (idioma oficial de Kerala y Lakshadweep).
- Manipurí o (Meitei) (Manipur).
- Maratí (idioma oficial de Maharashtra).
- Nepalí (Sikkim).
- Oriya (Orissa).
- Panyabí oriental (idioma oficial de Panyab).
- Sánscrito (idioma clásico), se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
- Santalí (hablado en Jharkhand, Assam, Bihar, Orissa, Tripura y Bengala Occidental)
- Sindi (más hablado en la provincia pakistaní de Sind).
- Tamil (idioma oficial de Tamil Nadu y Pondicherry).
- Télugu (idioma oficial de Andhra Pradesh).
- Urdu (idioma oficial de Jammu y Cachemira).

Además, también hay que señalar una lengua sagrada llamada Pali, utilizada por Buda para difundir su sabiduría entre los fieles.
Derivación de los lenguajes de la India
De los 22 idiomas oficiales nativos que se mencionan en la constitución de la India, el asamés, bengalí (bangla), dogri, gujarati, hindi, cachemir, konkani, maithili, marathi, nepalí, oriya, punjabi, sánscrito, sindhi y el urdu pertenecen al grupo indo-ario de la rama indo-iraní del indoeuropeo. Durante el siglo XIII, con la llegada del pueblo musulmán al país, las lenguas derivadas del persa y el iraní se convirtieron en las más habladas en la zona norte de la India.
El kannada, el malayalam, el tamil y el telugu pertenecen a la familia lingüística dravidiana. Dos de los tres idiomas restantes, Manipuri (Meitei), hablado en Manipur, y Bodo, hablado en el noreste de la India, generalmente se clasifican como pertenecientes a la rama tibeto-birmana de la familia de lenguas sino-tibetanas. Por último, el Santhali se clasifica como una lengua munda.

Hindi, el idioma oficial de la India
El hindi pertenece a la familia de lenguas indo-arias y es descendiente directo del sánscrito, que se reconoce como una de las llamadas lenguas clásicas de la India. El hindi es el idioma más hablado en la India y también es el idioma oficial de la mayoría de los estados, incluidos Bihar, Chhattisgarh, Haryana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rajasthan, Uttarakhand, Uttar Pradesh y la capital nacional, Delhi. Lo hablan más de 400 millones de personas en la India (aproximadamente el 30% de la población considera el hindi como su lengua materna).
Los acentos y dialectos son diferentes de una región a otra, de un estado a otro, pero el hindi es el segundo idioma más popular después del inglés. En el sur de la India no muchas personas hablan hindi, ya que prefieren sus idiomas locales o el inglés.
Por otro lado, el hindi también existe como lengua materna fuera de los territorios de la India, como en Fiji, Mauricio, Nepal o Pakistán. El idioma hindi está escrito en escritura devanagari.
Hay cierta polémica por la expansión del hindi en ciertos Estados dejando de lado los idiomas locales.

Influencia del Inglés en la India
El inglés tiene un papel especial en la India, ya que es el idioma cooficial de la Constitución. Se puede decir que en la India más o menos todo el mundo «chapurrea» inglés; bien o mal, pero lo hablan. El uso del inglés en la India comenzó en la época colonial cuando era el idioma del poder político; y actualmente todavía goza de un gran prestigio y simboliza el avance a los ojos de la gente local.
A efectos prácticos, el inglés es en realidad la lengua oficial de la India; ya que es el idioma del gobierno, los medios de comunicación, la educación y de la clase alta de la sociedad. Las señales de tráfico en la India suelen ser bilingües; dan información tanto en inglés como en el idioma local, al igual que los números.
El inglés también es usado en el Tribunal Supremo y en las High Courts. En aquellas regiones en las que se utilizada sobre todo el hindi, el inglés es el idioma subsidiario.
Cabe señalar que el inglés indio, por razones lingüísticas y culturales, difiere bastante del SSBE (Inglés británico estándar hablado) hasta el punto de que se le ha denominado Hinglish.
Más información acerca de la India
Podrás viajar con nosotros para visitar lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka, aquí te contamos porqué: La India Increíble.
Disponemos de una gran variedad de tours, todos ellos adaptables a los gustos y necesidades de cada persona.
Más información y curiosidades sobre India:

