Matriarcado en India
El Matriarcado en India llama mucho la atención por el contexto de una sociedad patriarcal que gira entorno al hombre como la india. A lo largo de la historia de la humanidad, podemos encontrar bastantes ejemplos de civilizaciones donde las mujeres fueron las líderes de la sociedad. Pero durante el paso de los siglos en todo el mundo todas las sociedades han tendido a inclinarse hacia una estructura más patriarcal, que es omnipresente en la mayoría de las comunidades en los tiempos modernos. Sin embargo, todavía existen en algunos lugares sociedades matriarcales en las que las mujeres son el factor rector dominante en todos los asuntos sociales, políticos y económicos.…
Idiomas de la India – Lenguas y dialectos
Pocos territorios de la geografía mundial encierran una riqueza cultural tan grande como la que se encuentra en la India. Los idiomas de la India pertenecen principalmente a dos familias lingüísticas principales, el indoeuropeo (cuya rama indo-aria es hablada por aproximadamente el 75 por ciento de la población) y el dravidiano (hablado por aproximadamente el 25 por ciento). Otros idiomas que se hablan en la India provienen principalmente de las familias lingüísticas austroasiáticas y tibeto-birmanas, así como de algunas lenguas aisladas. Idiomas de la India. Lenguas Oficiales en la India Las lenguas maternas en la India suman varios cientos, y más de mil si se incluyen los principales dialectos. Se da la…
Ciudades de la India – Nuestros destinos urbanos favoritos
La India es un país que todavía es eminentemente rural, con solo un 34% de la población viviendo en ciudades de la India (por ejemplo en España y México andan por el 80%, y la media mundial es el 55%). Aún así estamos hablando del segundo país más poblado del mundo, por lo que las ciudades de India son enormes, además de una llamativa mezcla de tradición y modernidad. Acompáñanos a visitar estos crisoles de culturas, idiomas y etnias. Estas magníficas ciudades de India son un escaparate de la maravillosa riqueza de la tradición, la cultura y la exuberancia por la que el país es mundialmente famoso y por las…
Kumbhamela en India
Kumbh Mela, también llamada Kumbhamela en el hinduismo, es la mayor concentración de peregrinos del mundo en una celebración religiosa. El festival se celebra cuatro veces en el transcurso de 12 años. Decenas de millones de personas asisten al evento para sumergirse en las aguas de los ríos sagrados y purificarse. El sitio de celebración rota entre cuatro lugares con sus cuatro ríos sagrados; en Haridwar en el río Ganges, en Ujjain en el Shipra, en Nashik en el Godavari, y en Allahabad (Prayag moderna) en la confluencia del Ganges, el Jamuna y el mítico Sarasvati. La elección de cada sitio y la fecha de celebración se decide por momentos astrológicos que se…
Sari, el vestido de las mujeres en la India
Sari, también llamado Saree, es la más característica prenda exterior de las mujeres del subcontinente indio, que consiste en una pieza de seda o algodón, a menudo de colores brillantes y bordados con hermosos diseños. En los últimos años, se han ido sustituyendo por tela sintética. Se viste envuelto alrededor del cuerpo con el extremo izquierdo colgando o se usa sobre la cabeza a modo de capucha. Con más de 5.000 años de existencia, el sari en la India se considera una de las prendas de vestir más antiguas del mundo que aún existe. Sin embargo, ser antiguo de ninguna manera ha afectado su popularidad. Todavía se pueden ver en…
13 consejos de Buda para tiempos difíciles
Siddhārtha Gautama, más conocido como Buda (o Buddha) fue un asceta, filósofo y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Nos dejó los 13 consejos de Buda para tiempos difíciles. ¿Quién fue Buda? No todo el mundo sabe que Buda fue una persona, y que además perteneció a la realeza. Nació en Lumbini, en un reino en el norte de la India, que actualmente es Nepal, hijo del rey y la reina, por lo tanto , era el príncipe heredero. Pero a los 30 años decidió renunciar al lujo de la vida en palacio para encontrar la respuesta al problema del dolor y del sufrimiento humano. Enseñó principalmente en el…
Mudras en India
Los mudras en India, derivados del sánscrito y cuyo significado es «sellar en la energía», son gestos realizados con las manos y los dedos y que tiene un funcionamiento simbólico como lenguaje visual. También conocido como Yoga de manos y dedos, sus poderes energéticos pueden ser dirigidos a la curación y a sus influencias en las energías del interior de nuestros cuerpos. ¿Qué son los mudras? Los mudras son gestos que se hacen generalmente con las manos y los dedos, aunque hay ciertos mudras en donde se usa todo el cuerpo. Los mudras son gestos rituales y espirituales usados por el hinduismo, budismo o jainismo, y que se utilizan para…
Ceremonia Aarti de la India, el ritual en el Río Ganges
Cada día, a medida que desciende el anochecer, la ceremonia Aarti en el Ganges o Ganga Aarti se realiza en tres de las ciudades sagradas de India: Haridwar, Rishikesh y Varanasi. Es un ritual espiritual muy poderoso y espectacular, también llamada ceremonia del fuego, y te contamos todo lo que necesitas saber. Ceremonia Aarti en la India La ceremonia Aarti de la India es una experiencia única y fascinante. Se trata de un ritual religioso que se lleva a cabo en los templos hindúes de todo el país, especialmente en las ciudades alrededor del río Ganges, el más sagrado de la India. La ceremonia Aarti se realiza al atardecer y…
Taj Mahal Negro
En la India cuenta la leyenda que Sha Jahan I, el Emperador mogol que mandó construir el Taj Mahal para enterrar a su esposa, tenía planificado un hermano gemelo de esta maravilla del mundo al otro lado del río Yamuna: El Taj Mahal Negro. Tenemos un post en el que te contamos toda la historia y como visitar el Taj Mahal original. Y también los 15 monumentos imprescindibles de la India. Si quieres visitar el país necesitarás un Visado para la India. Taj Mahal Negro: La leyenda Esta historia sostiene que el plan era construir un mausoleo idéntico al Taj Mahal en la ribera opuesta del río Yamuna. Pero en…