
Taj Mahal Negro
En la India cuenta la leyenda que Sha Jahan I, el Emperador mogol que mandó construir el Taj Mahal para enterrar a su esposa, tenía planificado un hermano gemelo de esta maravilla del mundo al otro lado del río Yamuna: El Taj Mahal Negro.
Tenemos un post en el que te contamos toda la historia y como visitar el Taj Mahal original.
Y también los 15 monumentos imprescindibles de la India.
Si quieres visitar el país necesitarás un Visado para la India.

Taj Mahal Negro: La leyenda
Esta historia sostiene que el plan era construir un mausoleo idéntico al Taj Mahal en la ribera opuesta del río Yamuna. Pero en el hermano gemelo se cambiaría el mármol blanco del original por marmol negro.
El Taj Mahal
El Taj Mahal original es un conjunto de edificios construido entre los años 1631 y 1648 en Agra, en el actual Estado de Uttar Pradesh, en la India . Se encuentra, como comentamos a orillas del río Yamuna, y fue encargado por orden del emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El fascinante complejo se erigió en honor de su esposa conocida como Mumtaz Mahal, fallecida en el parto al dar a luz a su decimocuarta hija.
La leyenda
En 1658 el Emperador Sha Jahan fue destronado por su hijo Aurangzeb y encerrado en el Fuerte de Agra. Esto impidió que el Taj Mahal Negro se pudiese hacer realidad.
Las grandes tumbas de los mogoles se situaban en jardines formando una cruz, con el mausoleo en el centro. Sin embargo, en el caso del Taj Mahal el mausoleo está a un extremo de los jardines, formando una gran «T». Se puede observar incluso mirando Google Maps hoy en día:

Como se observa en la imagen aérea otro edificio en la orilla de enfrente conseguiría una perfecta simetría y un conjunto bellísimo. En este conjunto el propio río formaría un canal central en un gigantesco jardín dividido en dos, con el Taj Mahal blanco al sur y el Taj Mahal negro al norte.
El Taj Mahal Negro: Indicios
El Taj Mahal que ha llegado a nuestros días tiene la tumba de su esposa en el medio, por lo que era sólo para ella. Cuando se visita el interior se observa que la tumba de Sha Jahan no «encaja». Esto fue porque fue añadida posteriormente y no estaba en el plan. ¿Quizás su idea es ser enterrado en el Taj Mahal Negro?
Otro indicio lo vemos en el mapa de arriba, donde claramente la planta de los jardines invita a pensar en otro edificio para hacerlo simétrico.
Además al otro lado del río se encontraron restos de mármol negro.
¿Qué hay de verdad en la leyenda?
Pese a los indicios anteriores, la mayor parte de las pruebas actuales nos llevan a pensar que probablemente nunca existió el plan para la construcción del Taj Mahal Negro.
Para empezar, en la década de los 90 se hicieron excavaciones que descubrieron que había algunas piezas de mármol negro, sí, pero que en realidad era mármol blanco que con el tiempo y las condiciones climáticas se había vuelto negro. Pero la realidad es que los arqueólogos nunca encontraron mármol negro.
Parece ser que el origen de la leyenda son unos relatos de un viajero francés que viajó a Persia e India, y visitó Agra en 1665, Jean-Baptiste Tavernier. Pero se cree que muchos de sus relatos eran fantásticos.
La opinión más generalizada es que la idea era la creación de un jardín en la otra orilla del río Yamuna para mantener la apreciada simetría de los jardines persas. Los arqueólogos han llamado a este segundo y nunca construido Taj, como el Mahtab Bagh. La idea es que tuviese una gran piscina donde se reflejaría la imagen del Taj Mahal, que parecería de color negro. Quizás de ahí la confusión y el nacimiento de la historia. La verdad es que nunca sabremos a ciencia cierta si por la cabeza del Emperador pasó la idea de construir el Taj Negro.
Más información y curiosidades sobre India:


One Comment
Miguel colina
Pero yo quisiera saber si existe en la india mármol negro