Ceremonia Aarti en Varanasi
destinos en India,  Guía de viaje India,  Historias de la India

Ceremonia Aarti de la India, el ritual en el Río Ganges

Cada día, a medida que desciende el anochecer, la ceremonia Aarti en el Ganges o Ganga Aarti se realiza en tres de las ciudades sagradas de India: Haridwar, Rishikesh y Varanasi. Es un ritual espiritual muy poderoso y espectacular, también llamada ceremonia del fuego, y te contamos todo lo que necesitas saber.

Ceremonia Aarti en la India

Ceremonia Aarti

La ceremonia Aarti de la India es una experiencia única y fascinante. Se trata de un ritual religioso que se lleva a cabo en los templos hindúes de todo el país, especialmente en las ciudades alrededor del río Ganges, el más sagrado de la India.

La ceremonia Aarti se realiza al atardecer y consiste en una serie de rituales en los que se ofrecen lámparas de aceite a los dioses. El sonido de las campanas, los tambores y las canciones devocionales crean una atmósfera mágica y emotiva.

Significado de la Ceremonia Aarti

Aarti también escrito como: arti, arati, arathi, aarati, aarthi, aarthy, arthy es un ritual religioso hindú de culto, una parte de la puja, en el que se ofrece luz a una o más deidades.

Un Aarti es un ritual devocional que usa el fuego como ofrenda. Por lo general, se hace en forma de una lámpara encendida, y en el caso del río Ganges, una pequeña diya con una vela y flores que flotan río abajo.

En este artículo hablamos de las ofrendas a la Diosa Ganga, también conocida cariñosamente como Maa Ganga o Mother Ganga, diosa del río más sagrado de la India. El Aarti adquiere un significado especial en la celebración de Ganga Dussehra, también conocido como Gangavataran (en mayo o junio de cada año), cuando se cree que Maa Ganga descendió del cielo a la tierra.

La leyenda del amrita

La leyenda cuenta que hace mucho, en la noche de los tiempos, los devas (dioses) y los asuras (demonios) hicieron una alianza temporal para trabajar juntos en la elaboración del amrita, el néctar de la inmortalidad.
Sin embargo, cuando el amrita estaba listo, los demonios arrebataron el kumbhá (el bote que lo contenía), y huyeron. Durante doce días y doce noches divinas (el equivalente a doce años de los hombres), dioses y demonios combatieron en el cielo por la posesión del cántaro. Durante la batalla, gotas de amrita cayeron en cuatro lugares: Praiag, Ujjain, Nasik y Haridwar. Por este motivo estas ciudades son de las más sagradas de la India y los lugares de celebración del kumbhamela, la mayor peregrinación de la tierra.

Sigue leyendo para conocer el Ganga Aarti en cada lugar.

Ceremonia Ganga Aarti y lugares donde se realiza

La ceremonia Aarti en el Ganges se lleva a cabo frente al río sagrado de la India. Las lámparas están encendidas y rodeadas por los pandits (sacerdotes hindúes) en el sentido de las agujas del reloj, que van entonando canciones en alabanza a la Madre Ganga. La idea es que las lámparas adquieran el poder de la deidad. Una vez que se completa el ritual, los devotos colocarán sus manos sobre la llama y levantarán las palmas de sus manos hacia la frente para obtener la purificación y bendición de la diosa.

Ceremonia Aarti

Como se mencionó anteriormente, la ceremonia Aarti se celebra todas las noches a orillas del río Ganges en muchos lugares. Aquí te hablaremos de las ceremonias en Haridwar, Rishikesh y Varanasi. La ceremonia es algo diferente en cada uno de los lugares donde se celebra.

Las más importantes están relacionadas con los lugares más sagrados para el hinduismo: Haridwar, Allahabad (o Prayagrah), Ujjain y Nasik.

Ganga Aarti en Haridwar

La ceremonia Aarti en Haridwar se lleva a cabo en Har-ki-Pauri ghat. El nombre de este famoso ghat significa literalmente «Pies del Señor». Se dice que una huella en un muro de piedra pertenece al Señor Vishnu. En términos de importancia espiritual, se considera que Har-ki-Pauri es equivalente a Dashashwamedh Ghat, donde tiene lugar el ritual Aarti en Varanasi.

El Ganga Aarti en Haridwar es posiblemente el más interactivo de los tres principales rutuales del Ganges; y tendrá el mayor atractivo para los peregrinos, particularmente aquellos con antecedentes indios. En la ceremonia coinciden personas, pandits, ídolos de varios dioses, altavoces, campanas, cantos, incienso, flores y llamas. Todo esto se combina para crear una experiencia muy sensorial.

https://www.instagram.com/p/B-CfVXElILA/

Ganga Aarti en Rishikesh

El ritual Aarti más conocido en Rishikesh se lleva a cabo en la orilla del río en el ashram de Parmarth Niketan. Es un asunto mucho más íntimo y relajado que las ceremonias de Haridwar y Varanasi. Muchas personas lo prefieren por estos motivos, ya que es una experiencia más espiritual.

https://www.instagram.com/p/B6GP5PnlfIm/

En lugar de ser realizado por pandits, el Ganga Aarti en Parmarth Niketan está organizado y realizado por residentes del ashram, particularmente los niños que allí se alojan. La ceremonia comienza con el canto de bhajans (canciones devocionales), seguido por oraciones y un hawan (un ritual sagrado y purificador que tiene lugar alrededor del fuego, con las ofrendas hechas a Agni, el dios del fuego). Las lámparas están encendidas y los niños cantan junto con la cabeza espiritual del ashram, con voces dulces e inquietantes.

Vídeo de las ceremonias Aarti en Rishikesh y Haridwar

Ganga Aarti en Varanasi

La ceremonia Aarti de Varanasi tiene lugar cada atardecer en el Dasaswamedh Ghat, cerca del templo de Kashi Vishwanath. Se diferencia de los rituales de Haridwar y Rishikesh por el hecho de ser una ceremonia mucho más coreografiada. Aunque es una visita obligada y espectacular, algunas personas consideran que es una extravagancia muy artificial y llamativa como para tener mucho significado en un contexto espiritual.

Ceremonia Aarti

La ceremonia Aarti es realizada en un escenario por un grupo de jóvenes pandits, todos vestidos con túnicas de color azafrán con sus placas de puja extendidas ante ellos. Comienza con el soplo de una caracola, y continúa con el movimiento de varitas de incienso en patrones elaborados y círculos de grandes lámparas encendidas que crean un tono brillante en contraste con el cielo oscuro. El movimiento de las lámparas, sostenidas en las manos de los pandits, se sincroniza estrechamente con los cantos rítmicos de los himnos y el sonido metálico de los platillos.

Dejamos un blog con información sobre la ciudad de Varanasi y sus ghats:

https://laindiaincreible.com/visitar-varanasi/

Puedes contemplar la ceremonia Aarti y recorrer lo mejor de la India y Nepal, aquí te contamos porqué: La India Increíble.

Trabajamos de igual manera con circuitos personalizados en Sri Lanka; y organizando inolvidables estancias en las paradisíacas playas de las Islas Maldivas.

Más información y curiosidades sobre India:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.