Historias de la India

13 consejos de Buda para tiempos difíciles

Siddhārtha Gautama, más conocido como Buda (o Buddha) fue un asceta, filósofo y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Nos dejó los 13 consejos de Buda para tiempos difíciles.

¿Quién fue Buda?

No todo el mundo sabe que Buda fue una persona, y que además perteneció a la realeza. Nació en Lumbini, en un reino en el norte de la India, que actualmente es Nepal, hijo del rey y la reina, por lo tanto , era el príncipe heredero. Pero a los 30 años decidió renunciar al lujo de la vida en palacio para encontrar la respuesta al problema del dolor y del sufrimiento humano.

Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente Indio durante unos cuarenta años. ​ Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa).

Es entonces cuando se le conoció como buda. La palabra buda puede ser traducida como «el despierto» o «el iluminado». En el tiempo de su muerte, el budismo se había convertido en una fuerza importante en la India. Tres siglos más tarde se había extendido por toda Asia. Buda nunca dijo ser una deidad sino más bien un guía o «indicador del camino».

Buda acostado - 13 consejos de Buda para tiempos difíciles

Entre sus enseñanzas rescatamos estos…

13 consejos de Buda para tiempos difíciles

Los 13 consejos de Buda

  • #1: Las cosas son lo que son
  • #2: Si crees que tienes un problema, tienes un problema
  • #3: El cambio comienza en ti
  • #4: El mayor aprendizaje es equivocarse
  • #5: Si algo no sucede como estaba previsto, es porque algo mejor está por llegar
  • #6: Aprecia el presente
  • #7: Deja los deseos de lado
  • #8: Comprende tus miedos y sé agradecido
  • #9: Vive la alegría
  • #10: No te compares con los demás
  • #11: No eres víctima
  • #12: Todo cambia
  • #13: Todo es posible:
Figura de buda - 13 consejos de Buda para tiempos difíciles

Explicación de los 13 consejos de Buda para tiempos difíciles

Aquí tenemos el vídeo explicando los 13 consejos de Buda para tiempos difíciles:

CONSEJO #1: Las cosas son lo que son:

La principal causa del sufrimiento es la resistencia a las cosas y no aceptarlas. Si no se puede hacer nada, no luches contra la corriente, debes aceptar cada situación porque si no lo haces llegará el dolor. Muy resumidamente, si aparece un problema hay dos opciones: si tiene solución, no debes preocuparte. Y si no tiene solución tampoco sirve de nada preocuparse.

CONSEJO #2: Si crees que tienes un problema, tienes un problema:

Todo en esta vida depende del punto de vista con el que se mire. Cuando estés pasando por un problema debe asumirlo desde una perspectiva positiva, asumirlo como un reto o una oportunidad de aprender. Si lo consideras un problema, entonces de verdad se convertirá en un problema.

CONSEJO #3: El cambio comienza en ti:

El mundo exterior es un reflejo de nosotros mismos.

Tenemos la costumbre de pensar que todo estará bien cuando nuestro alrededor cambie. Cuando las circunstancias cambien. La verdad sin embargo es que las circunstancias cambiarán cuando se produzca ese cambio en uno mismo.

CONSEJO #4: El mayor aprendizaje es equivocarse:

El fracaso es algo natural, muchas de las personas exitosas fracasaron alguna vez y lo asumieron como una forma de aprender. Hoy en día solo nos muestran a quien triunfa, en las redes sociales todo parece perfecto y se ocultan los errores. Pero el fracaso siempre es la mayor lección de aprendizaje que puede existir y parte de nuestro crecimiento.

CONSEJO #5: Si algo no sucede como estaba previsto, es porque algo mejor está por llegar:

Todo sucede perfectamente, incluso las cosas malas. El universo siempre trabaja a nuestro favor. A todos nos ha pasado que muchas veces miramos atrás y nos damos cuenta de que algo que considerábamos malo o mala suerte nos llevó a otras cosas mejores y, finamente fue lo mejor que pudo habernos pasado.

CONSEJO #6: Aprecia el presente:

Lo único que tenemos de verdades el momento presente. No lo dejes escapar perdiendo el tiempo dando vueltas al pasado preocupándote por el futuro. El presente es lo único importante y es a través de él cuando estás construyendo tu vida futura. Aprecia el hoy.

CONSEJO #7: Deja los deseos de lado:

La mayoría de la gente vive su vida guíados por sus deseos. Esto es muy peligroso, porque si no logras cumplir alguno, este deseo se transformará en una frustración, y esta frustración se convierte en una fuerte energía negativa que imposibilita el crecimiento personal. Todo lo que necesites llegará en su debido momento para cultivar tu felicidad.

CONSEJO #8: Comprende tus miedos y sé agradecido:

El miedo dificulta tu desarrollo, pero proporciona una oportunidad para aprender. Cuando has vencido el miedo te conviertes en una persona más fuerte y confiada. Se necesita práctica para vencer al miedo, pero tenemos que verlo como una opción.


CONSEJO #9: Vive la alegría:

Hay personas que incluso en el peor momento se pueden reir de si mismas. Saben que hay crecimiento en todo lo que nos ocurre y aprendieron a centrarse en la alegría. Vive con alegría y disfruta incluso los momentos difíciles. El resultado será que atraerás más situaciones felices a tu vida.

CONSEJO #10: No te compares con los demás:

Cada persona vino al mundo con una misión y todas ellas son igual de importantes. A veces es difícil evitar comparase en este mundo moderno con tanta información. En el caso de  hacer una comparación, hazlo con aquellos que tienen menos que tú. Así te darás cuenta que siempre has tenido más de lo que necesitas para ser feliz.


CONSEJO #11: No eres víctima:

Cuando algo difícil llega a tu vida no seas la víctima, busca aprender de eso, de esta manera encontrarás fortaleza para vivir más feliz. Cuando un momento complicado suceda, da gracias y pregúntate. ¿Por qué he atraído esto a mi vida, que puedo hacer para cambiarlo? ¿Que puedo aprender de esta experiencia?

CONSEJO #12: Todo cambia:

Todo en nuestra vida es dinámico, y todo puede cambiar en un segundo. Todos tenemos experiencias de esto, quizás teníamos muchos planes y ahora todo a cambiado. Pero es una regla universal, nada dura. El universo cambia constantemente; no te lamentes por lo que era, si no sabes qué hacer no hagas nada, espera, porque todo pasará.

CONSEJO #13: Todo es posible:

Cada día ocurren milagros, y nosotros somos los responsables. Debes de creer en ello, y cambiar tu conciencia; y entonces encontrarás en ti mismo ese poder de hacer milagros. Acéptalo y sé feliz.

Para viajar a la India o Nepal: La India Increíble. Y otro país budista, Sri Lanka, con Sri Lanka Increíble.


Libro recomendado:

Hacia la paz interior ofrece métodos prácticos para integrar los pequeños acontecimientos de la vida cotidiana en la búsqueda de la armonía. En lo pequeño está lo grande.

6 Comments

  • Luciano Giampieri

    Hola. Buenas tardes. Excelente 13 Consejos para tiempos difíciles. Estudio y practicó la filosofía estoica y encuentro muchos puntos en común. Los felicitó por estas palabras sencillas y muy útiles. Saludos desde Argentina.

  • Francisco

    Muy bellos mensajes que me fortalecen en momentos dificiles por los que atravieso; pero descubro la verdad y respuesta a mis quejas internas, en estos doce mensajes descubro un camino, ¡que estamos en el mundo; pero no soy de el!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.