Fuerte de Kumbhalgarh
Guía de viaje India

Fuerte de Kumbhalgarh, la Gran Muralla India

El Fuerte de Kumbhalgarh, declarado Patrimonio de la Humanidad, es una de las fortalezas más impresionantes y majestuosas de la región de Rajastán en la India.

Está situado en medio de un bosque que se ha convertido en un santuario de vida silvestre. El fuerte de Kumbhalgarh fue ingeniosamente diseñado en la cima de una colina para proporcionar una posición estratégica a los reyes Mewar y protegerlos de los ataques enemigos y es por eso que también es reconocido como el segundo fuerte más importante de Rajasthan.

Kumbhalgarh destaca además por estar protegido por la segunda muralla más larga del mundo después de la Gran Muralla China.

Kumbhalgarh es también famoso por haber visto el nacimiento de Maharana Pratap (Pratap Singh I), uno de los más famosos reyes guerreros de Mewar.

El Fuerte de Kumbhalgarh, La Gran Muralla India

A diferencia de otros fuertes del Rajastán que cuentan con grandes palacios en su interior o salas decoradas hasta el más mínimo detalle, el de Kumbhalgarh no destaca por eso, sino por su esplendida construcción defensiva.

Situación del Fuerte de Kumbhalgarh

El Fuerte de Kumbhalgarh se situa en el corazón del Rajastán, a 80 kilómetros de la ciudad de Udaipur, y es considerado como uno de los secretos mejor guardados de India. También se le conoce como la Gran Muralla india, al asemejarse estructuralmente a su homónima asiática. Con 36 kilómetros de largo, la muralla del fuerte de Kumbhalgarh es el segundo muro continuo más largo del mundo después de la Gran Muralla china. Además de esto, es el segundo mayor fuerte de la región de Rajastán, solo después del de Chittaurgargh.

Se sitúa en lo alto de una colina a 1.100 metros de altura, siendo el fuerte más elevado del Rajastán, con siete grandes puertas fortificadas y contando con 364 templos en el interior de las murallas (que en su parte delantera tienen más de 5 metros de grosor), 300 de los cuales son jainistas y el resto hindúes. El complejo, que es una auténtica ciudad en sí mismo, también alberga palacios y enormes depósitos y cisternas de agua.

Aquí visitamos el fuerte de Kumbhalgarh en vídeo:

Historia de Kumbhalgarh

El fuerte de Kumbhalgarh fue construido en 1443 y a lo largo de la historia nunca ha sido conquistado, algo que se entiende perfectamente cuando se divisa su muralla y se ve que está rodeada por 30 picos montañosos. Para penetrar la muralla (cuyo grosor oscila entre 5 y 15 metros) hay que penetrar una de sus siete puertas o siete puentes levadizos, cada uno de ellos protegida por una inmensa torre de vigía.

Según cuenta una antigua leyenda, en el año 1443, el Maharana de Kumbhalgarh, Rana Kumbha, intentó construir un muro defensivo pero sin mucho éxito. Fue entonces cuando preguntó a un maestro espiritual sobre los problemas acontecidos para la construcción, y éste le sugirió un sacrificio voluntario de una persona para solventar el problema. El maestro espiritual aconsejó la construcción de un templo donde cayera la cabeza de la persona sacrificada, y la construcción de los muros y la fortaleza donde yaciera el cuerpo. Como es lógico, durante un tiempo no hubo ningún voluntario, pero un día, un peregrino, que dependiendo de unas versiones era un soldado, y según otras era el propio maestro, se ofreció y fue sacrificado mediante la decapitación. Hoy en día, la puerta principal de la fortaleza (Hanumal Pol) se haya un altar y un templo para conmemorar este sacrificio.

Estructura del Fuerte de Kumbhalgarh

En el interior de este fuerte de la región del Rajastan Indio, se hayan más de 300 templos y las construcciones del propio castillo que aún guarda restos de las pinturas y de los adornos que lo decoraban cuando la corte estaba aquí alojada.

Entre todos los templos de su interior, merece la pena visitar el templo de Shiva que comprende una gran Shiva Linga (representación simbólica del dios Shiva). El Badal Mahal o el Palacio de la Nube, Lakhola Tank, Kumbhalgarh Wildlife Sanctuary y Mammadev Temple son los otros templos interesantes para visitar en Kumbhalgarh.

Visitar el Fuerte Kumbhalgarh

La fortaleza estuvo en uso hasta finales del siglo XIX, y hoy en día forma parte del Patrimonio de la Humanidad como un museo histórico. Se puede visitar y es especialmente llamativa sobre los atardeceres, cuando se ilumina de manera espectacular durante unos minutos.

Se cree que, antiguamente, las murallas estaban tan iluminadas con lámparas y antorchas, que por las noches los campesinos podían trabajar en las llanuras de la zona igual que si fuera de día.

Eso sí, las autoridades indias advierten de que, aunque la mayoría han sido desactivadas, en los lugares más recónditos de la fortaleza pueden existir todavía trampas y mecanismos de defensa ocultos, con el peligro que conllevaría para los visitantes del lugar.

Kumbhalgar, Patrimonio de la Humanidad

En 2013 el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la ONU, en Camboya, Kumbhalgarh, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con otros cinco fortalezas de Rajastán.

Pese a esta distinción, al visitarlo aún da cierta sensación de no estar muy cuidado y falta información, señales, etc… A su vez esto nos da una impresión de aventura y de ser exploradores, en un lugar desconocido.

Horario del Fuerte Kumbhalgarh

Abre sus puertas entre las 9 de la mañana y se cierran a las 6 de la tarde.

Se necesitan entre 2 y 3 horas para realizar una visita lo más exhaustiva posible al fuerte de Kumbhalgarh.

Aquí es dejamos un enlace a la página oficial donde se puede encontrar más información acerca de la visita: http://www.tourism.rajasthan.gov.in/kumbhalgarh-fort.html

Como llegar a Kumbhalgarh

Al estar en una zona montañosa y poco poblada, no es fácil llegar a Kumbalgarh. Está aproximadamente a medio camino entre Udaipur y Jodhpur. Se tardan unas 2 horas por carretera desde Udaipur y 3 desde Jodhpur. Ambas ciudades tienen aeropuerto y estación de tren.

La visita a Kumbhalgarh se suele hacer combinada con uno de los templos más impresionantes de Rajastán: Ranakpur.

Puedes visitar el Fuerte de Kumbhalgarh y lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con La India Increíble: www.laindiaincreible.com

Aquí puedes ver consejos para tu viaje al Fuerte de Kumbhalgarh y a la India en general, como tu visado, vacunas, dinero…: https://laindiaincreible.com/consejos-viajar-a-la-india/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.