destinos en India,  Guía de viaje India,  Monumentos de India

Templo de Ranakpur en India

Templo de Ranakpur en India: una de las maravillas escondidas de Rajastán. Se sitúa entre Jodhpur y Udaipur, en un valle al oeste de la cordillera Aravalli. Aunque hay que hacer un desvío para visitarlo en el trayecto que va entre estas dos famosas ciudades, es una parada imprescindible para ver en la India.

Ranakpur es principalmente conocido por su templo jainista construido completamente en mármol, y posiblemente uno de los templos más espectaculares de India.

Templo de Ranakpur en India

Templo de Ranakpur en India
Templo de Ranakpur en India

El Jainismo

El Templo de Ranakpur en India es un templo jainista. El Jainismo es una religión muy popular entre la población de la India que fue creada en el siglo VI A.C. por Majavirá. Aunque hay personas que la confunde con una rama del hinduismo, la realidad cuenta que el jainismo no reconoce ninguna autoridad a los sacerdotes hinduistas ni a sus escrituras sagradas. A pesar de ello, parece que varias de las tradiciones y creencias de las dos religiones pueden llegar a tener un origen común en la cultura del río Indo.

El jainismo es una antigua religión india. Los seguidores del jainismo se llaman Jainistas, una palabra derivada de la palabra sánscrita jina (victoria) y que connota el camino de la victoria al cruzar la corriente de renacimientos de la vida a través de una vida ética y espiritual. Los jainistas rastrean su historia a través de una sucesión de 24 salvadores y maestros victoriosos conocidos como tirthankaras, siendo el primero Rishabhanatha, que según la tradición vivió hace millones de años. Los jainistas creen que el jainismo es un dharma eterno con los tirthankaras que guían cada ciclo de la cosmología jainista.

Visitar el Templo de Ranakpur en India

Cómo llegar a Ranakpur

Existen diversas maneras de poder llegar hasta Ranakpur para poder visitar sus Templos Jainistas, pero la que nosotros recomendamos sería la de realizar el viaje con un vehículo y conductor privado con La India Increible para que os traslademos hasta allí en el trayecto que une las ciudades de Udaipur y Jodhpur, ya que queda a mitad de camino entre ambas.

Para llegar hasta Ranakpur no tenemos opción ni de tren ni de avión, por lo que las únicas formas de llegar sería mediante un coche o autobús por carretera.

Historia del Templo de Ranakpur

El Templo Ranakpur Jain fue construido por un rico comerciante jainista llamado Dharma Shah con la ayuda como mecenas del monarca liberal y poderoso Rajput Rana Kumbha en el siglo XV. Según la leyenda local, Dharma Shah tuvo una visión celestial que dejó en su corazón una determinación ardiente de construir un templo en honor de Adinath, el fundador de la religión Jain. Cuando Dharma Shah se acercó a Rana Kumbha con su plan, el rey no solo le dio un terreno para construir el templo, sino que también le aconsejó que construyera una ciudad cerca del sitio. La construcción del templo y de la ciudad comenzaron simultáneamente. La ciudad fue nombrada Ranakpur en honor al Rey Rana Kumbha.

La construcción del templo duró más o menos unos 50 años y en ella han trabajado unos 3000 trabajadores. Se comenzó a construir en el año 1389 y se finalizó en 1436, aunque luego se seguirían añadiendo mejoras y agregando más complejos al recinto.

Templo de Ranakpur
Detalles en las columnas del Templo

Arquitectura del Templo de Ranakpur

El templo está dividido en 29 salas con una planta en forma de cruz y sostenido por exactamente 1.444 columnas de mármol, todas ellas, minuciosamente esculpidas y que acaban coronadas con hermosos capiteles esculpidos hasta el más mínimo detalle. En este lugar se muestra la enorme habilidad de los artesanos de Rajastán durante esa época. Las columnas son el elemento más característico del templo, y su espectacularidad se ve incrementada en el hecho de que cada pilar es totalmente diferente al resto. No solo las columnas son características en el templo, ya que las preciosas figuras, esculpidas en mármol, impresionan a sus visitantes. Podemos encontrar las típicas diosas danzantes junto con las serpientes y elefantes, repartidas por toda la extensión del templo, junto con las fachadas

La entrada al templo podrá realzarse por cada uno de los cuatro puntos cardinales y te llevará a través de las múltiples columnas a la cámara central donde se encuentra la divinidad a la que está dedicado el templo: Adinath

En el complejo, hay varios templos que incluyen el templo Chaumukha, el templo Parsavanath, el templo Amba Mata y el templo Surya. El templo de Parsavanath se construyó a mediados del siglo XV. Muy cerca de este templo, puedes rastrear otros dos templos dedicados a Neminath (22º santo) y Surya Narayan (Dios del Sol) respectivamente.

 Interior del templo de Ranakpur Rajastán India
Interior del templo de Ranakpur

Horarios y Precios

El horario para visitar el templo de Ranakpur es de 12 de la mañana a 5 de la tarde para los turistas (la gente local puede entrar antes).

Desde La India Increíble recomendamos madrugar un poco ese día para poder visitar el Fuerte de Kumbhalgargh, ya que es una visita que merece la pena.

La entrada a Ranakpur tiene un precio de 200 rupias (unos 3 euros), la cual incluye una audioguía en varios idiomas, incluido el castellano. Si queréis introducir una cámara de fotos hay que pagar 100 rupias más. Para que os dejen la audioguía habrá que dejar un documento de identificación.

En cuanto a la vestimenta en Rankapur, no está permitido ir enseñando las rodillas y piernas, ni los hombros. Lo controlan bastante, por lo que nosotros recomendamos llevar ropa que cubra todas estas partes del cuerpo. Existen unos baños cerca, por lo que podéis cambiaros antes y después en caso de que hiciese mucho calor. También existe la obligación de descalzarse al entrar al templo.

Templo de Ranakpur
Interior del Templo

En este artículo puedes ver los consejos que te ofrecemos para tu viaje a la India: consejos para viajar a India.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.