
Katmandú, que ver en la ciudad y su valle
Katmandú es la capital de Nepal, fundada en un vasto valle después de drenar un gran lago, donde abundan las leyendas y cada calle tiene uno o varios santuarios. Katmandú y su valle es un área histórica, con una arquitectura increíble, exquisitas tallas en madera y artesanías de metal que muestran las habilidades de los artesanos de Newar desde hace siglos. El hinduismo y el budismo han coexistido en el valle de Katmandú desde tiempos inmemoriales y los residentes del valle hacen poca distinción al adorar en los santuarios hindúes y budistas.
Katmandú y su valle es una zona donde las antiguas tradiciones están celosamente guardadas y al mismo tiempo adoptan la tecnología moderna. La grandeza del pasado cautiva al visitante cuya mirada puede permanecer en el marco de una ventana de madera exquisitamente tallada, una escultura de bronce del siglo XVIII o una estupa espiritualmente edificante.
Katmandú, la ciudad más grande de Nepal, es la capital política y cultural del país, donde los nepalíes llegaron de todos los rincones del país y se asimilaron.

Katmandú, capital de Nepal
Al igual que cualquier gran ciudad, Katmandú ha experimentado una rápida expansión en la última década, pero a pesar de la rápida vida de la metrópoli, el turismo sigue siendo una fuente de ingresos muy importante.
Conservando sus antiguas tradiciones, Katmandú y su valle son bendecidos por la Diosa viviente Kumari, una pequeña niña budista que representa a la poderosa Diosa hindú Taleju. La vida de la ciudad se hace realmente amena, con interminables procesiones ceremoniales y eventos que salen a las calles de vez en cuando y con multitudes de devotos que buscan alegría en las celebraciones espirituales. Estas fiestas religiosas están llenas de leyendas y son todo un espectáculo.
Historia de Katmandú
La historia de Katmandú y su valle es realmente la historia del pueblo Newar, los principales habitantes del área de Katmandú. Los inicios de la ciudad se remontan a los Kiratis, alrededor del siglo VII A.C., aunque la fundación de Katmandú se fecha en el siglo XII D.C., durante la época de la dinastía Malla.
Los asentamientos originales, en lo que es la mitad sur del casco antiguo, crecieron alrededor de la ruta comercial hacia el Tíbet y en los primeros campamentos de peregrinos como el Kasthamandap, que luego prestó su nombre a la ciudad.

Originalmente conocida como Kantipur, la ciudad floreció durante la era de la Dinastía Malla, y la mayor parte de sus magníficos templos, edificios y otros monumentos datan de esa época. Inicialmente, Katmandú era una ciudad independiente dentro del valle, pero en el siglo XIV el valle se unió bajo el gobierno del rey Malla de Bhaktapur. En el siglo XV se vivió una división una vez más, esta vez en los tres reinos independientes de Katmandú, Patan y Bhaktapur. La rivalidad entre las tres ciudades-estado condujo a una serie de guerras que dejaron a cada estado debilitado y vulnerable a la invasión del valle en 1768 por Prithvi Narayan Shah.
La dinastía Shah resultante unificó Nepal e hizo de la ciudad de Katmandú su nueva capital, una posición que la ciudad ha ocupado desde entonces.
Clima en Katmandú
El clima en Katmandú tiene cierta variedad debido a la situación de la ciudad, en medio de las cumbre más altas del mundo. En este artículo intentamos hacer un resumen y explicar a grandes rasgos el clima en Nepal y la mejor época para viajar a país.
Demografía y Datos de Interés
Katmandú es el municipio más grande y la capital de Nepal. También es la única ciudad del país con el título municipal de Mahanagar (Ciudad Metropolitana). Katmandú tiene una población de 985000 habitantes en este año 2020.
Es un lugar muy étnico y culturalmente diverso. Los Newar son el grupo étnico más grande con el 30% de la población, seguidos por los Matwali con el 25%, que incluye a los Tamang, Gurung, Sunuwar y Magars; después estarían los Khas Brahmins con el 20% y los Chettris con 18.5 % de la población. Muchos grupos étnicos de las montañas de Terai (los bosques pantanosos y las praderas en las estribaciones exteriores del Himalaya) también han emigrado a la zona.
El nepalí es el idioma más hablado en Katmandú y su valle, así como el Nepal Bhasa e inglés. El hindi también es hablado y entendido por la mayoría de la población educada.
El hinduismo y el budismo son las dos religiones principales en la ciudad. Nepal sigue siendo el único estado hindú oficial en el mundo.
Qué ver en Katmandú y su valle
Para visitar Katmandú y su valle, merece la pena quedarse un tiempo en este lugar cautivador y empaparse de su atmósfera. Las actividades principales en Katmandú y su valle abarcan el patrimonio, la arquitectura, la cultura, la espiritualidad y las compras.
Principales atracciones de Katmandú
Destacamos los principales monumentos que se pueden ver al visitar Katmandú, la capital de Nepal.
Plaza Durbar de Katmandú
La antigua ciudad antigua de Katmandú se encuentra alrededor de la Plaza Durbar en Basantapur, al sur de Thamel, donde vivió la familia real hasta el siglo XIX. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Además del Palacio Real (Hanuman Dhoka), hay muchos templos hindúes y budistas que datan del siglo XII. Lamentablemente, un gran terremoto destruyó la mayor parte de la sección sur de los templos y dañó gravemente otros edificios, incluido el palacio, en 2015.
Swayambhunath (El Templo de los monos)
Swayambhunath, el famoso templo budista de Nepal, se encuentra en la cima de una colina al oeste de la ciudad de Katmandú. Se llega por una agotadora caminata por un tramo de 365 escalones de piedra. Una de las primeras cosas que notará, incluso antes de comenzar a escalar, son los monos. Cientos de ellos viven y deambulan por las instalaciones del templo. Se cree que son santos, aunque es mejor no pensar en el motivo; ya que se dice que se formaron a partir de los piojos de la deidad budista Manjushri, que se crió allí.
Las calles de esta animada zona están llenas de tiendas de ropa de colores brillantes, joyas, linternas de papel, pinturas thangka, tallas de madera, estatuas de bronce, música y libros.
Pashupatinath
El templo hindú más sagrado de Nepal dedicado al Señor Shiva. Pashupatinath atrae a los devotos del subcontinente indio junto con una variada colección de sadhus pintados. Antiguos rituales hindúes, asombrosos e inalterados por el tiempo, se practican dentro del templo. Se puede comprobar la percepción de la vida, la muerte y la reencarnación de sus devotos, incluida la cremación al aire libre de cuerpos en piras funerarias a lo largo de la orilla del río.
Pagoda budista de Bouddhanath
Boudhanath es el centro del budismo y se dice que su estupa es la más grande del mundo. Esta estupa se encuentra en una zona popular de la ciudad. Boudhanath se encontraba en la antigua ruta comercial entre el Tíbet y la India, y cuando los tibetanos huyeron de su país en la década de 1950, muchos siguieron esa misma ruta y decidieron hacer un hogar cerca de este lugar sagrado. Y esta estupa es tan importante que se dice que sepulta al Buda Kassapa, el 27 de los 29 Budas nombrados.

Garden of Dreams
El Jardín de los Sueños es un jardín histórico de estilo neoclásico en medio de la ciudad de Katmandú. Se encuentra situado a la entrada del barrio de Thamel, dentro del complejo Kaiser Mahal, el palacio Rana.

El valle de Kathmandu
Aparte de la capital el valle de Katmandú nos ofrece otros rincones hermosos e indispensables que harán que los visitantes tengan una experiencia cultural mucho más completa, al tratarse muchos de ellos de lugares históricos.
Patan
Patan se sitúa a 5 kilómetros de Katmandú, y se llega cruzando el río Bagmati. A pesar de su proximidad con la capital, aún conserva su encanto del viejo mundo y profesiones tradicionales como el tallado en madera y especialmente la artesanía en metal. Es común escuchar el golpeteo de pequeños martillos mientras un artesano trabaja en una estatuilla o adorno.
En su interior, la ciudad tiene 55 templos principales y 136 monasterios budistas. En ella se celebran innumerables festivales hindúes y budistas, muchos de los cuales, como el Rato Machhendranath Jatra y la exhibición de los Budas Dipanker, son espectaculares.

Bhaktapur
Bhaktapur, también llamado Bhatgaon, es una ciudad situada al sureste de Katmandú. Fue durante 200 años el asentamiento más importante del valle de Katmandú. El antiguo palacio en la Plaza Durbar, construido en 1700, está bien conservado y destacan sus perfectas esculturas y la puerta dorada por la que se entra al lugar. Enfrente, sobre un pilar de piedra, está la figura dorada de cobre del rey Bhūpatīndra Malla. Hay otros templos en la plaza.
Al sur hay otra plaza con el Najatapola Dewai del siglo XVIII, o templo de cinco niveles, y un templo a Bhairava, custodiado por dos singhas dorados de cobre (leones míticos).
Bhaktapur es una visita imperdible, aquí tenemos más información:
Kirtipur
Kirtipur fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad provisional de la UNESCO en 2008. Es un asentamiento típico de Newari en el valle de Katmandú. Se encuentra en la orilla del río Bagmati, al sur de Katmandú. La ciudad todavía tiene calles pavimentadas con adoquines y casas de ladrillo con techos de tejas. La universidad más importante de Katmandú y su valle se encuentra en Kirtipur.
Otras atracciones reseñables son la Estupa de Chilancho, el templo Bagh Bhairav, el templo Uma Maheshwor, el templo Adinath, Kirti Bihar, el desfiladero de Chovar y una caminata por la naturaleza a Champadevi. Kirtipur es considerado como un gran museo abierto debido a su riqueza cultural.

Nagarkot
Se considera a Nagarkot como la estación de montaña más famosa de Katmandú y su valle. Es un lugar perfecto para disfrutar de las mejores vistas de las montañas nevadas del valle de Katmandú, ya que desde esta localidad se divisan 8 cordilleras del Himalaya.
Su momento álgido son los atardeceres de Nagarkot. Muchos de los hoteles de la ciudad tienen miradores desde donde se pueden ver las montañas del Himalaya.
Qué hacer en Katmandú y su valle
Desde viajes culturales hasta actividades relacionadas con el ocio y la aventura, hay cosas que hacer en Katmandú y su valle que garantizan una experiencia vacacional inigualable en Nepal. Hay actividades para personas de todos los grupos de edad, por lo que es un lugar ideal para visitar con la familia.
Sobrevolar el Everest
Una de las actividades más interesantes que se pueden hacer en Nepal es el vuelo al Everest. Podrá sobrevolar la cima más alta del planeta y otras grandes montañas de los Himalayas. Se trata de un vuelo panorámico o escénico con aviones especialmente adaptados para volar en esas zonas.
El Barrio de Thamel
El distrito turístico Thamel en Katmandú está abarrotado de gente y es un poco frenético a veces, pero aún mantiene una sensación de historia antigua, perpetuado por las hileras de banderas de oración tibetanas y los rickshaws que lo recorren.

Con la expansión del movimiento hippie a lo largo de los años 70 por todo el mundo, comenzaron a llegar a Thamel muchos turistas occidentales que cambiaron tanto la estructura del barrio como su personalidad. Con todos estos cambios, Thamel se ha convertido uno de los distritos más curiosos y peculiares del país; y en un importante área comercial de Kathmandu.
Compras en Kathmandu
Katmandú y su valle es un gran lugar para comprar equipo de montaña y ropa para exteriores si no está buscando las principales marcas. Es un lugar donde abundan las imitaciones más económicas y la calidad del equipo varía bastante de una tienda a otra. Se pueden adquirir chaquetas y cazadoras etiquetadas como North Face o Patagonia, pero casi seguro que serán falsas a menos que se consigan en la tienda oficial de la marca en Katmandú. Normalmente estos artículos son falsificaciones de marcas de montaña de bastante buena calidad (coloquialmente conocidas como North Fake).

Más información sobre Katmandú y su valle
Para disponer de más información sobre el país, dejamos el enlace a la web oficial del Turismo en Nepal.
Puedes visitar Kathmandú, y recorrer lo mejor de Nepal, la India, Islas Maldivas e Sri Lanka con nosotros, aquí te contamos porqué: La India Increíble.


