
Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada. Que ver.
Fatehpur Sikri es una población abandonada localizada a unos 30 kilómetros de Agra, la ciudad donde se encuentra el famoso Taj Mahal.
Nuestros clientes suelen visitar Fatehpur Sikri en el trayecto que se realiza desde la ciudad de Jaipur hasta Agra.
Visitar Fatehpur Sikri es contemplar una de las grandes joyas de la India, menos conocida para la mayoría de turistas que otros lugares en el norte de India. Es un complejo monumental, hermoso y donde parece que el tiempo se detuvo a finales del siglo XVI, momento en el que se abandonó por completo por la población.
Historia de Fatehpur Sikri
Hacia la mitad del siglo XVI, Akbar el Grande se propuso levantar una nueva ciudad para su imperio en pleno apogeo. El Imperio era uno de los más ricos y poderosos de la época.
Como es tradición, Akbar pidió consejo a los profetas, astrólogos y sabios de su corte para que le indicaran el lugar y el momento preciso en que tenían que comenzar.
El lugar señalado fue Sikri, un área cercana a la ciudad de Agra, la ciudad del Taj Mahal (todavía no construido). Tras la victoria de Akbar contra Gujarat unos años después, se le añadió el prefijo de Fatehpur, para conocerla como Fatehpur Sikri, “la Ciudad de la Victoria”.
Para la construcción de la ciudad, cuyo propósito inicial era albergar la capital del Imperio Mogol, no se reparó ni en gastos ni en esfuerzo humano. Tendría que ser una demostración del poder del emperador y su imperio, una ciudad autosuficiente y provista de todos los servicios fundamentales para sus habitantes. En su interior se podrían observar sus murallas, su mezquita y su palacio imperial, su estanque artificial en el centro, con sus templos, sus zonas administrativas y lugares de encuentro para la gente local.
Abandono de Fatehpur Sikri
Durante los años de funcionamiento de la ciudad, no se había tenido un cuenta un hecho natural que ocurre mucho en esta zona del país y que no es otro más que las fuertes sequías que asolan éste área a lo largo del año. Tras muchos estudios y varios intentos, no se consiguió la forma de llevar agua a tan imponente emplazamiento, por lo que fue abandonada solamente 17 años después de haberla construido.
De esta triste manera concluyó sus días, como un hermoso lujo que ha sido abandonado a su suerte, una ciudad fantasma.
Los numerosos saqueos han acabado con todos los tesoros que ocultaba en el interior de sus edificios, pero la estructura de varios de ellos ha quedado intacta, dejándonos un magnífico esqueleto del esplendor de la época del Imperio Mongol de Akbar que ver en Fatehpur Sikri.

Fatehpur Sikri. Cómo llegar y visitar Fatehpur Sikri.
La manera más fácil de visitar Fatehpur Sikri sería durante la estancia en Agra, ya que es una ciudad con excelentes conexiones aéreas, ferroviarias y por carretera. La mayoría de nuestros clientes realizan la visita a este hermoso lugar en el trayecto por carretera que va desde Agra hacia Jaipur o viceversa, ya que se necesitaría medio día únicamente para ver con calma el lugar.
El aeropuerto más cercano para visitar Fatehpur Sikri sería el de Agra, que está a 7 km del centro de la ciudad. El vuelo entre Delhi y Agra tendría una duración aproximada de unos 40 minutos.
Qué ver en Fatehpur Sikri
Ésta ciudad edificada completamente con piedra arenisca rojiza puede visitarse tal como hubiera sido durante el siglo XVI. La Unesco añadió la ciudad de Fatehpur Sikri dentro de la lista del Patrimonio Mundial en 1986. Dentro del complejo se suelen diferenciar dos partes, la civil y la religiosa.
Para entrar en la mezquita hay que taparse la cabeza, por lo que recomendamos llevar un pañuelo. Allí hay algunos a disposición de los visitantes, pero suelen ser compartidos y no muy limpios.
El consejo de la India Increíble.
Parte Religiosa de Fatehpur Sikri.
Buland Dawaza (La puerta Imperial)
Fatehpur Sikri tiene entre sus imprescindibles la puerta más alta del mundo. Esta gigantesca puerta es considerada la Darwaza (nombre que se le da a este tipo de puerta monumental) más alta de mundo, con unos 54 metros de altura desde el suelo, incluyendo los 42 escalones que hay para llegar a ella.Es la puerta que da acceso a la ciudad y no era parte del diseño original de la Mezquita. El Emperador Akbar ordenó construirla tras la conquista de Gujarat, en 1601.

Jama Masjid (La Mezquita de Fatehpur Sikri) y Tumba de Salim Chishti
Esta hermosa e inmensa mezquita se completó en 1571 y contiene elementos de diseño persa e indio.
En su interior está el único edificio construido en mármol blanco del complejo, destacando sobre la tónica general, y que es la tumba del hombre de confianza de Akbar, el santo sufí Salim Chistie, motivo por el cual el lugar es un centro de peregrinación muy importante.
La tumba de Salim Chistie se finalizó en 1581 y se ingresa a través de una puerta hecha de ébano. A la derecha de la tumba se encuentran las lápidas de los miembros de la familia de Shaikh Salim Chishti.
La mezquita sigue la forma de planta convencional con un patio central rodeado de claustros en tres de sus lados, con el santuario en el lado occidental.
La sala de oraciones tiene un tamaño pequeño y es mucho más alargada que profunda, recordando bastante a la mezquita de Delhi, que fuera construida por el también Emperador mogol Sha Jahan, años más tarde.

Parte Civil de Fatehpur Sikri.
El Palacio de Jodha Bai
El Palacio de Jodha Bai era la residencia de las distintas esposas del Emperador Akbar, de manera que a menudo es conocido como el Harem de Fatehpur Sikri. Su nombre viene dado por Jodha Bai, nombre utilizado a partir del siglo XVIII por la princesa imperial Mariam-uz-Zamani, hija del marajá de Amber. Como todos los grandes edificios de esta ciudad fantasma, se edificó en arenisca rosa.
Tiene una forma cuadrada y su estructura mezcla el estilo hinduista de sus columnas con el islámico en las cúpulas y el persa, observado en el color azul de sus tejas.
Panch Mahal
La arquitectura del Panch Mahal, conocido también como Bādgīr, parece la de un castillo de naipes, al ser un edificio de cinco plantas que disminuyen el tamaño a medida que gana altura. Son sólo las columnas las que soportan el peso de las plantas superiores, como si de cartas de una baraja se tratara. Estas columnas que van desde las 84 de la planta inferior hasta las 4 de la superior, lugar donde se encontraba el trono del emperador.
En su origen, no había paredes en todo el palacio, pero sí celosías que permitían a las mujeres del emperador que vivían en el Panch Mahal, observar sin ser vistas.
Diwan-I-Khas (La Sala de Audiencias)
El Emperador Akbar recibía a los invitados más influyentes en su salón de audiencias, pero también a sus propios consejeros. El Diwan-i-Khas o pabellón de las audiencias privadas es hermoso. Su estructura la componen dos pisos, culminados con cuatro torreones con una cúpula semicircular en cada uno de las cuatro esquinas del edificio.
Palacio de la Esposa Cristiana (Casa de Maryam)
El palacio de la esposa cristiana también es conocido como la casa de Maryam. A pesar de la apertura religiosa de Akbar, la leyenda dice que nunca a tenido una esposa cristiana; y que el nombre de este palacio viene dado por una mujer portuguesa, aunque otras hablan de que era una mujer proveniente de la ciudad de Goa (colonia portuguesa). Las pinturas de su interior, el Birbal Bhavan, hacen que la visita al pequeño palacio merezca la pena.
Puedes visitar Fatehpur Sikri, y lo mejor que ver en la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con La India Increíble, contáctanos: www.laindiaincreible.com
Si buscas vuelos a la India te recomendamos usar el buscador SKYSCANNER.
En nuestra web puedes encontrar también un tutorial para la gestión del visado para India.

