
Cuevas de Ajanta y Ellora en Aurangabad
Las cuevas de Ajanta y Ellora son un conjunto de santuarios sagrados situados cerca de la ciudad de Aurangabad, cerca del Estado indio de Maharashtra, en el centro del país. Se encuentran excavados y esculpidos sobre la roca, siendo obras de enorme complejidad técnica realizadas con increíble sensibilidad y delicadeza. Las cuevas de Ajanta y Ellora fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y revelan tanto el portentoso nivel artístico como la riqueza y tolerancia espiritual alcanzada por diferentes civilizaciones de la India antigua.
Las impresionantes cuevas de Ajanta y Ellora
Increíblemente talladas en la ladera de una montaña en medio de la nada, las cuevas de Ajanta y Ellora son dos importantes lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Hay 34 cuevas en Ellora, fechadas entre los siglos VI y XI d.C. En Ajanta son 29 cuevas, talladas entre los siglos II a.C. y VI d.D. Las cuevas de Ajanta son todas budistas mientras que las cuevas de Ellora son una mezlca de Budistas, Hinduistas y Jainistas.
Lo más sorprendente cuando se visitan las cuevas de Ajanta y Ellora es pensar que fueron talladas completamente a mano, con un martillo y un cincel, hace muchos siglos, y se han conservado muy bien hasta nuestros días.

Descubrimiento de las cuevas de Ajanta y Ellora
Al visitar las cuenvas de Ajanta y Ellora uno se siente un poco Indiana Jones descubriendo unas ruinas perdidas. Quizás sea la forma en la que fueron descubiertas después de muchos años perdidas en la jungla.
El 28 de abril de 1819, un oficial británico del Regimiento de Madrás (Actual Chennai), John Smith, mientras perseguía un tigre, accidentalmente descubrió la garganta de la entrada a de Ajanta entre la maleza. Explorando la primera cueva, la cual no había sido más que la morada de pájaros, murciélagos o algún otro animal más grande, escribió su nombre con un lápiz en una de las paredes. Lo que escribió apenas está visible, pero se registra su nombre y la fecha de abril de 1819.
Poco después de este descubrimiento, las Cuevas de Ajanta se hicieron famosas por su impresionante arquitectura, sus obras de arte y su larga historia olvidada.

Visitar las cuevas de Ajanta y Ellora en Aurangabad
Las cuevas de Ajanta y Ellora se encuentran cerca de la ciudad de Aurangabad, desde donde es más o menos sencillo acceder a ellas por carretera.
Las Cuevas de Ajanta y Ellora son de diferentes épocas, siendo más antiguas las de Ajanta, de manera que, si se quiere ver las cuevas por orden cronológico, hay que visitar Ajanta primero. También hay varias diferencias entre las cuevas de Ajanta y Ellora.
Explicamos las singularidades de cada una y las mejores cuevas para visitar en estos dos artículos específicos:
Como llegar a Aurangabad
Aurangabad se encuentra bien comunicado con el resto de India mediante un aeropuerto y múltiples lineas de tren. Hay vuelos diarios desde Delhi y Mumbai. También tiene un aceptable número de hoteles de buena calidad. Puede consultarnos para ayudarle a elegir su alojamiento en Aurangabad.
Aurangabad
Aurangabad, está situada en una región montañosa montañosa en el río Kaum.
Historia de Aurangabad
La ciudad, originalmente conocida como Khadki, fue fundada por Malik Ambar en 1610. Su nombre fue cambiado por el emperador mogol Aurangzeb, quien construyó la tumba de Bibi Ka Maqbara cerca de la ciudad como una imitación del Taj Mahal en Agra. Aurangabad siguió siendo la sede de los nizams (gobernantes) independientes, pero declinó cuando la capital se trasladó a Hyderabad, en el estado principesco de Hyderabad. Con la disolución del estado principesco en 1948, Aurangabad se incluyó en el estado de Hyderabad en la recientemente independiente India. Más tarde se convirtió en parte del estado de Bombay (1956–60) antes de que ese estado se dividiera en Maharashtra y Gujarat.
Aurangabad es conocida por sus telas artísticas de seda, particularmente chales. La sede de la Universidad Dr. Babasaheb Ambedkar Marathwada (1958), es un centro educativo destacado, y varias sucursales se encuentran allí. La ciudad también es un popular destino turístico, principalmente como resultado de su proximidad a los templos de las cuevas de Ellora y Ajanta, que fueron designados sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1983.
Qué ver en Aurangabad
Las raíces y la influencia del budismo en la sociedad india han prevalecido desde finales del siglo XII. Aurangabad es una ciudad donde mejor se puede ver la influencia de esta religión en sus atracciones, debido a la rica diversidad de experiencias que ofrece la ciudad.
Bibi-Ka-Maqbara
El Bibi-Ka-Maqbara es el hermoso mausoleo de Rabia-ul-Daurani (conocida como Dilras Banu Begum), la esposa del emperador mogol Aurangazeb. Es el único ejemplo de arquitectura mogol en esta parte de la India, diseñado principalmente por el arquitecto persa Ustad-Ata-Ullah. Similar al Taj Mahal, la silueta de Bibi Ka Maqbara está definida por cuatro minaretes altísimos. Una estructura octogonal de mármol blanco rodea el zócalo elevado, apoyando la tumba de Rabia Daurani dentro de la misma.

Las puntas de sus pilares están hechas de piedra roja, resplandeciente al atardecer. Es extremadamente hermoso en la mañana, cuando los primeros rayos del sol proyectan el reflejo del mausoleo sobre el agua.
Daulatabad Fort
El histórico fuerte de Daulatabad fue construido por el rey Yadava Bhillama V en el año 1187. Daulatabad o «la morada de la riqueza» fue el nombre dado por Muhammad-bin-Tughlaq cuando hizo su capital aquí en 1327. El fuerte pasó por varias manos, ya que ha sido capturado por los mogoles, marathas, peshwas y finalmente puesto bajo el control de los nizams de Hyderabad en 1724 hasta la independencia.
El fuerte de Daulatabad fue uno de los fuertes más poderosos durante el período medieval, construido en una colina a más de 200 metros de altura. Las fortificaciones comprenden tres paredes circundantes con bastiones a intervalos regulares.
Bhadra Maruti
El Templo Bhadra Maruti, ubicado en Khuldabad, cerca de Aurangabad, está dedicado a la deidad hindú Lord Hanuman. Este es uno de los únicos tres templos en la India donde se ve a Hanuman, en el Bhav Samadhi o la postura para dormir.
La leyenda de Bhadra Maruti está asociada con el rey Bhadrasen, el antiguo gobernante de Khuldabad, conocido como Bhadravati en la antigüedad. El rey era un devoto de Lord Ram y realizaba cánticos para que Lord Hanuman descendiera cerca de él un día. Encantado por esas melodías dulces, Hanuman se recostó en una postura para dormir (el Bhav Samadhi) y el rey le pidió que se quedara allí para siempre.
A tener en cuenta para organizar las visitas a Ajanta y Ellora
Las cuevas de Ajanta se encuentran a 104 kilómetros y cierra los lunes, mientras que las cuevas de Ellora están a 26 kilómetros y cierra los martes. Se recomienda un día completo para la visita de cada una.
Puedes visitar las cuevas de Ellora y Ajanta, y lo mejor de la India, Nepal, Maldivas e Sri Lanka con La India Increíble.
Aquí puedes ver consejos para tu viaje a las cuevas de Ajanta y Ellora y a la India en general, como tu visado, vacunas, dinero…: consejos para viajar a la India.
Más información y curiosidades sobre India:

