
Cuevas de Ellora en India
Las cuevas de Ellora son una serie de monasterios y templos pertenecientes a tres de las grandes religiones del subcontinente indio, como son el hinduismo, budismo y jainismo. Son uno de los lugares más interesantes que ver en la India. Como contrapartida están un poco alejadas de otras zonas turísticas y no es tan fácil llegar.
Las cuevas de Ellora o Ellora caves se excavaron a lo largo de dos kilómetros, entre los siglos VII y XI, en las laderas de las montañas Charanandri, en la región del Decán (actual estado indio de Maharashtra).
Hoy en día impresiona verlas y pensar que fueron construidas hace más de 1000 años.
Cuevas de Ellora

Historia de las cuevas de Ellora
Las cuevas fueron excavadas y talladas en la roca de origen volcánico entre los siglos VII al XI. Los 34 monasterios y templos que se pueden visitar están a lo largo de 2 km, aunque en la zona hay casi 100 cuevas.
La construcción fue promovida por diversas dinastías a lo largo de los siglos, aunque la mayoría son desconocidas. La evidencia más clara es la de Rashtrakuta Dantidurga (reinó entre 753-57 d.C,) que está inscrita en la cueva número 15. El Gran Templo Kailash (Cueva 16) se le atribuye a Krishna I (757-83 d.C.), el sucesor y tío de Dantidurga.
A diferencia de las cuevas de Ajanta, las cuevas de Ellora nunca desaparecieron y permanecieron en el olvido. Eso es principalmente porque se encuentran relativamente cerca de una ruta comercial. comienzos del siglo XIX, John B. Seely, un oficial británico destinado en Bombay, oyó hablar de las cuevas de Ajanta y Ellora, con sus magnificas esculturas y pinturas, y decidió visitarlas.
Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983.
Estructura de las cuevas de Ellora
Hay 34 templos en las cuevas de Ellora, de ellos 17 son hinduistas, 12 son budistas y 5 son jainistas. La mayoría son cuevas abiertas en la montaña, y sólo dos son templos aislados, también excavados en la roca pero separados gradualmente. Uno de ellos es el templo hinduista más grande y fascinante de la India: el Kailashanta o Kailash, que significa «montaña sagrada», la residencia de Shiva, dios de la creación y de la destrucción. El templo fue ordenado por el rey Krishna I en el siglo VIII en un solo bloque monolítico, y se excavó desde lo más alto de la montaña hacia abajo. De 30 metros de alto, su entrada está flanqueada por dos columnas de 15 metros cada una y todo el edificio está repleto de varios relieves escultóricos.
Su inmenso tamaño supone el doble el el Partenón de Atenas y es 1,5 veces más alto, y las esculturas de tamaño real de los elefantes son imperdibles.

Visitar las cuevas de Ellora
Las cuevas de Ellora se encuentran muy cerca de la localidad de Aurangabad, desde donde Ellora se encuentra a 26 kilómetros de carretera. Las cuevas de Ellora se pueden visitar todos los días, excepto los martes, de 09:00 a 17:30h. Normalmente se necesita un día completo para realizar una visita bastante exhaustiva de las cuevas.
Qué cuevas visitar en Ellora
Si el visitante dispone solamente de 3 a 4 horas, se recomienda las visita de las cuevas 10 (Visvakarma ), 16 (Kailasa), 21 (Ramesvara) y 32 & 34 (grupo de cuevas Jaina). De esta forma se puede hacer una idea de los artes budista, hinduista y jainista. En el caso del día completo, son imprescindibles las visita a las cuevas número: 2, 5, 10 & 12 Budistas; 14, 15, 16, 21 & 29 Hinduistas y 32 a 34 del grupo Jainista.
Aquí damos la información sobre las Cuevas de Ajanta
Más información y curiosidades sobre India:

